Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Junta busca diálogo frente a la "inaceptable" solicitud de aumento salarial de los sindicatos docentes.

La Junta busca diálogo frente a la

En Mérida, el 27 de marzo, la consejera de Educación de la Junta de Extremadura, María Mercedes Vaquera, afirmó que su administración sigue dispuesta a dialogar con los sindicatos sobre el aumento de salarios de los docentes. Sin embargo, subrayó que la propuesta de los sindicatos es demasiado elevada para las arcas públicas.

La consejera enfatizó que su departamento nunca ha cerrado la puerta a la conversación, sino que ha ofrecido una alternativa que se ajuste a la capacidad financiera del Gobierno regional. No obstante, lamentó que los sindicatos decidieran romper las negociaciones.

Según Vaquera, la oferta presentada por la Junta consiste en un incremento de 420 euros anuales por docente, que representaría un impacto presupuestario de más de 9 millones de euros. A esta propuesta se sumaría la posibilidad de un complemento autonómico o un sistema de carrera profesional como forma de incentivo adicional.

En contraste, las organizaciones sindicales exigieron, como condición inicial, un aumento de 4.200 euros al año por profesor, lo que demandaría más de 90 millones de euros del presupuesto regional, algo que la consejería considera insostenible.

Estas declaraciones surgieron en respuesta a una interpelación del PSOE durante el pleno de la Asamblea, donde la consejera reiteró que la Junta ha mantenido siempre la disposición a negociar. Asimismo, criticó la falta de acción del partido socialista en este asunto durante sus períodos de gobierno, resaltando que nunca atendieron adecuadamente las demandas del colectivo docente.

“Se nos puede criticar por muchas razones, pero no por no escuchar a los extremeños. Siempre hemos estado abiertos al diálogo y ese seguirá siendo nuestro objetivo”, declaró Vaquera, aunque reconoció que para avanzar se requiere un compromiso de ambas partes, algo que actualmente no se refleja en la actitud de los sindicatos.

En este contexto, la consejera recordó que los representantes sindicales abandonaron de manera unánime las conversaciones sobre la subida de salarios y mostraron una renuencia a participar en temas cruciales como el acoso escolar o las metodologías de enseñanza para adultos.

Además, resaltó que los sindicatos han confirmado su ausencia en los premios extraordinarios de educación, lo que le llevó a cuestionar si su interés radica exclusivamente en cuestiones económicas, dejando de lado otros asuntos importantes.

Por otro lado, la diputada del PSOE, Ana María Fernández Rodríguez, señaló que, en lo que respecta a la negociación salarial, los sindicatos han unido fuerzas en su oposición a la consejería. Fernández instó a la presidenta de la Junta, María Guardiola, a convocar a dichas organizaciones para discutir el tema.

Al mismo tiempo, manifestó que el actual gobierno autonómico no es confiable, indicando que se comprometió a un aumento salarial populista para los docentes que, en realidad, no parece dispuesto a cumplir.

En este sentido, la diputada del PSOE hizo hincapié en que el Ejecutivo de Guardiola parece estar más alineado con Vox y demuestra una escasa voluntad para negociar con los sindicatos docentes, desestimando la importancia vital de los educadores en el sistema educativo.