La Junta defiende la libertad legislativa mientras Vox condiciona su respaldo a las medidas fiscales.
En Mérida, el 13 de marzo, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, hizo hincapié en que la Junta de Extremadura no establece "cordones sanitarios" en relación con las propuestas legislativas presentadas por los distintos grupos parlamentarios. Por su parte, el portavoz de Vox, Óscar Fernández Calle, recordó que el Ejecutivo regional no cuenta con su respaldo, limitándose este a un acuerdo específico sobre el proyecto de ley de medidas fiscales.
Este intercambio tuvo lugar durante una sesión del pleno de la Asamblea, donde Bautista respondió a una pregunta planteada por Vox sobre la posibilidad de que el Gobierno extremeño se oponga a la discusión de otras propuestas, incluidas aquellas que buscan derogar la Ley de Igualdad LGTBI.
El consejero subrayó que la Junta no se opone a la tramitación de ninguna propuesta, afirmando que su función es analizar cada iniciativa de manera individual sin condicionamientos externos. "El análisis de estas leyes no está influenciado por el grupo parlamentario del que provengan", aseguró Bautista.
Asimismo, recalcó la importancia de no confundir la postura política del Gobierno con sus decisiones legislativas. "Aunque como administración tenemos nuestra posición política, esto no significa que todas las propuestas que lleguen a la mesa sean aprobadas", explicó, sugiriendo que algunas de las iniciativas propuestas por Vox sí recibirían luz verde, a pesar de no contar con el apoyo del Grupo Parlamentario Popular en su votación.
Bautista refutó la idea de que la Junta impone restricciones, enfatizando que están abiertos al diálogo y dispuestos a colaborar con los demás grupos de oposición. "Nos sentamos a dialogar tantas veces como sea necesario y estamos dispuestos a ceder en ciertos aspectos. Nuestro objetivo es mejorar Extremadura", afirmó.
No obstante, el consejero también aclaró que existen asuntos sobre los que tienen convicciones firmes y que no están dispuestos a negociar, lo cual no debe confundirse con una mera lucha por el poder, sino con principios sólidos.
Por su parte, el portavoz de Vox, Óscar Fernández Calle, criticó a la Junta por su cercanía con las formaciones de izquierda, señalando que no cuenta con el respaldo de su partido, limitándose este al acuerdo sobre medidas fiscales. En este sentido, sugirió que el Gobierno en "minoría absoluta" debería considerar alternativas como convocar elecciones o enfrentar una cuestión de confianza si no logra establecer unos presupuestos sólidos.
Fernández Calle también expresó su descontento con la falta de acción del Gobierno en relación con la reforma de la ley de sindicatos y sobre la reducción de la ecotasa, lamentando que no parecen tener intenciones de avanzar en estas propuestas. Además, destacó que la posición de la Junta y del PP sobre la derogación de la "ley trans" demuestra una unión con la izquierda para no realizar cambios significativos.
Conclusiones como estas llevaron a Fernández Calle a prever que, dada la situación política actual, la Junta obligatoriamente buscará el apoyo parlamentario en otros grupos, ya que, reiteró, no cuentan con el apoyo de Vox. "Siguen estando en una situación de minoría absoluta y deben reconocer que su respaldo legislativo es limitado", enfatizó.
Finalmente, en cuanto al acuerdo fiscal, Bautista recordó que la reciente propuesta legislativa surgió tras el rechazo público de otra similar, respaldada por Vox y el PSOE, lo que implica un desafío para el entendimiento y la colaboración entre diferentes grupos políticos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.