Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Junta impulsa la Ley LGTBI con medidas contra el acoso escolar en las aulas.

La Junta impulsa la Ley LGTBI con medidas contra el acoso escolar en las aulas.

La Junta de Extremadura ha comenzado a desarrollar un protocolo destinado a prevenir acciones y posturas discriminatorias por motivos de orientación sexual e identidad de género en los entornos escolares. Además, se está preparando un Plan Integral que abordará la educación y la diversidad relacionada con el colectivo LGTBI en esta comunidad autónoma.

Estas iniciativas buscan establecer bases sólidas para que futuras generaciones de jóvenes sean respetuosas y comprensivas sobre la diversidad, promoviendo un ambiente donde no se juzgue a alguien por sus sentimientos o su manera de amar.

La secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta, María del Ara Sánchez Vera, enfatizó que estas acciones son una muestra del compromiso de su gobierno por avanzar en la implementación de la Ley LGTBI de Extremadura. Según sus palabras, el progreso en derechos es fundamental para el desarrollo de la sociedad.

Durante el Pleno del Observatorio Extremeño contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, celebrado en Mérida, Sánchez Vera afirmaba que los derechos humanos deben ser defendidos constantemente, incluso cuando ya se hayan ganado.

Este evento reunió a diversas entidades, incluyendo consejerías, universidades, sindicatos y organizaciones que representan al colectivo LGTBI, lo que refleja una amplia colaboración en la región. La secretaria general resaltó la importancia de mantener estos compromisos y la seriedad del trabajo de este observatorio, que tiene como fin el seguimiento del estado actual de estos colectivos y el cumplimiento de la ley.

Sánchez Vera subrayó que el observatorio no debe considerarse un órgano meramente simbólico, sino una plataforma de acción y política firme que busca construir una Extremadura más equitativa y democrática. La lucha contra la discriminación es considerada esencial para lograr una democracia real.

La funcionaria también destacó la colaboración constante y efectiva entre su Secretaría y las organizaciones LGTBI para visibilizar las problemáticas que enfrenta este colectivo y abogar por la defensa de sus derechos.

Finalmente, se hizo mención de que, entre 2024 y el presente año 2025, las Oficinas de LGTBIfobia en Extremadura han registrado un total de 57 denuncias por agresiones, lo que pone de manifiesto la necesidad de las medidas que se están implementando.