Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Junta reafirma su oferta de 80 euros mensuales de incremento salarial para profesores en Extremadura.

La Junta reafirma su oferta de 80 euros mensuales de incremento salarial para profesores en Extremadura.

En Mérida, el 19 de junio, la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, reafirmó la iniciativa de su departamento de proponer un aumento salarial de 80 euros mensuales para los docentes de Extremadura. Esta oferta es parte de las conversaciones que la Junta está llevando a cabo con los sindicatos para mejorar las condiciones laborales de los educadores.

Vaquera destacó que el Ejecutivo regional ha presentado una propuesta clara y concreta con el objetivo de que los salarios de los docentes estén "en sintonía" con los de otras comunidades autónomas españolas. Asimismo, hizo hincapié en que la responsabilidad de su gobierno es actuar en beneficio del conjunto de los extremeños, sin ceder a intereses gremiales particulares.

En respuesta a un cuestionamiento del diputado del partido Vox, Juan José García García, sobre la posibilidad de que su postura le cueste el puesto, Vaquera manifestó su firme compromiso de defender los intereses de todos los ciudadanos de Extremadura, dejando claro que su objetivo no es proteger intereses personales o de grupos específicos.

La consejera también afirmó que la oferta de mejora salarial de 80 euros se alinea con los compromisos previos y que, de hecho, si se comparan con otros estándares económicos, resulta ser bastante competitiva.

Por otro lado, la consejera subrayó los esfuerzos realizados por el Gobierno de María Guardiola para mejorar las condiciones laborales de los docentes. En los últimos dos años, se han incorporado más de 916 nuevos docentes a las aulas, se han creado 306 plazas adicionales en las plantillas y se ha reducido la carga lectiva de los maestros, quienes ya no están obligados a permanecer en las escuelas durante las tardes y pueden participar en reuniones de forma telemática. También se han implementado nuevas normativas sobre permisos.

El diputado García García, no obstante, cuestionó la prioridad de la Junta al señalar que, en lugar de atender las necesidades urgentes del sistema educativo, el gobierno ha decidido destinar 370 millones de euros de superávit para pagar deudas. Esto, según él, ha dejado de lado las demandas legítimas de los educadores en cuanto a mejoras salariales.

El representante de Vox acusó al gobierno de María Guardiola de haber engañado a los docentes en lo que respecta a sus expectativas salariales, asegurando que su partido respalda a este grupo en su lucha por justicia social y laboral. García García prometió que Vox apoyará "todas las acciones" necesarias que los educadores consideren para defender sus derechos laborales y que han planificado una huelga para el próximo curso. Concluyó sugiriendo que la decisión de amortizar deuda podría resultar costosa para la consejera en términos de su continuidad en el cargo.