La Diputación de Cáceres ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de restauración, el cual está respaldado por el conocido Plan Activa. Con una asignación económica de 198.000 euros, esta iniciativa tiene como objetivo operar en la alquería de La Muela, situada en Pinofranqueado.
El pasado jueves, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Morales, visitó la zona acompañado por el primer edil, José Luis Azabal, para supervisar el avance de las obras que buscan revitalizar una área de baño que sufrió los estragos de la crecida del Río Esperabán.
Las obras, que se enmarcan dentro del proyecto conocido como Activa Obras 21-22, no solo son una respuesta a los daños causados por el río, sino que también pretenden transformar el entorno en un atractivo turístico adicional para la región de Las Hurdes, según ha indicado el alcalde.
José Luis Azabal ha valorado positivamente la colaboración entre el ayuntamiento y la Diputación, señalando que el gobierno local presenta las iniciativas y la institución provincial aporta los recursos económicos necesarios para su materialización.
Además, el alcalde ha destacado que una parte de esta financiación procederá del Plan Extraordinario y el Plan Pedanías, con el fin de concluir un espacio municipal que beneficiará a Aspace, una organización que brinda servicios de atención temprana a más de 20 familias que, anteriormente, tenían que trasladarse a Moraleja o Plasencia para recibir asistencia.
El regidor ha enfatizado la importancia de crear oportunidades para todas las alquerías de la zona, no solo en Pinofranqueado. Ha expuesto que en La Muela, un lugar con apenas 70 habitantes, se destinarán más de 300.000 euros en total, abarcando tanto la restauración de la zona de baño como el desarrollo de futuras instalaciones municipales.
Por si fuera poco, Azabal ha informado que también se están llevando a cabo trabajos paralelos para habilitar una nueva área de baño en la alquería de Robledo, ubicada a orillas del mismo río, según comunicados de la Diputación de Cáceres.
Es importante señalar que esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística Sierra de Gata Hurdes, y está dotada con una inversión superior a los 200.000 euros, reforzando así el compromiso de la Diputación con el desarrollo sostenible de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.