Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La UEx inicia el 2025/2026 con aumento de estudiantes y la necesidad de mejorar sus recursos económicos.

La UEx inicia el 2025/2026 con aumento de estudiantes y la necesidad de mejorar sus recursos económicos.

La Universidad de Extremadura (UEx) ha iniciado formalmente el curso académico 2025/2026 en un evento que tuvo lugar en Cáceres, donde se celebró la apertura oficial. La institución se enfrenta a un año prometedor con la presencia de más de 20.000 estudiantes en sus programas de grado, máster y doctorado, resaltando que 3.954 de ellos son nuevos en la comunidad académica.

A pesar de los logros, la UEx está lidiando con la necesidad de mejorar su financiación, enfrentando un déficit que ya supera los 14 millones de euros. Esta situación se debe, en parte, a los costos asociados con la política de matrícula gratuita para aquellos alumnos que logran aprobar un curso. El presupuesto para el presente año asciende a 209,6 millones de euros, lo que representa un aumento del 5,5% en comparación con el año anterior.

En este curso, la oferta educativa incluye un total de 62 títulos de grado, 15 dobles grados, 44 másteres oficiales y más de 60 títulos propios, lo que demuestra el compromiso de la UEx con la diversidad académica. La plantilla de la universidad ronda los 1.800 empleados, con una significativa representación de personal administrativo y técnico, así como docentes e investigadores.

El acto de inauguración tuvo lugar en el importante complejo cultural San Francisco, donde el rector Pedro Fernández estuvo al mando de la ceremonia. A su lado, estuvo Esther Muñoz, directora general de Universidades de la Junta de Extremadura, así como otras autoridades de la región.

Durante el evento, se presentó un informe sobre el curso anterior por parte de Francisco Álvarez, secretario general de la UEx. Posteriormente, se llevó a cabo la investidura de los nuevos doctores. La lección inaugural fue impartida por el catedrático de Derecho Financiero y Tributario, Clemente Juan Checa, quien abordó un tema controvertido titulado 'La financiación singular para Cataluña, cínica instrumentalización del lenguaje para disfrazar un privilegio fiscal'.

Para obtener más información, se puede consultar Europa Press.