MADRID/ MÉRIDA, 7 de octubre.
El próximo evento literario, la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre en las ciudades de Cáceres, Badajoz y Trujillo, y se plantea como una excelente oportunidad para impulsar el turismo cultural en estas localidades a través de la literatura.
Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la región, realizó esta afirmación durante la presentación del evento en el Palacio de Linares de Casa América, donde estuvo rodeada de un selecto grupo de escritores, editores y miembros del medio periodístico.
En un hecho inédito para España, este año la Bienal se desarrollará en Cáceres, Badajoz y Trujillo, que se erigirán como el "centro neurálgico de la literatura hispanoamericana en español", recibiendo a una diversidad de autores, lectores y profesionales vinculados al sector literario.
La consejera enfatizó que esta Bienal brinda la ocasión ideal para experimentar de cerca la riqueza de la literatura hispanoamericana, tan apreciada y disfrutada por muchas personas. Durante los días del evento, Extremadura se llenará de personalidades literarias como Manuel Jabois, Fernando Savater y Espido Freire, entre otros.
Además, Bazaga afirmó que este evento es el resultado del esfuerzo del gobierno regional por estrechar lazos con Hispanoamérica, y representa un avance significativo hacia la meta de consolidar a Cáceres como un referente literario en el ámbito hispanohablante.
En el marco de esta presentación, la consejera también recordó que la Bienal contribuye a la candidatura de Cáceres como Capital Europea de la Cultura en 2031, mientras destacó la capacidad de esta región para albergar importantes eventos internacionales, según lo informado por la Junta de Extremadura.
Por otra parte, Bazaga hizo hincapié en el impacto cultural y económico que conlleva la Bienal, que se traduce en el reconocimiento de la industria del libro en Extremadura. Argumentó que estos eventos benefician directamente sectores como la hostelería, la restauración y las librerías, teniendo un efecto positivo en la vida diaria de los habitantes de la región.
El escritor peruano y director de la Cátedra Vargas Llosa, Raúl Tola, también participó en la presentación, señalando que la cátedra fue establecida en 2012 con el objetivo de extender sus actividades a diversos países de habla hispana. Tola manifestó que trasladar la bienal a Extremadura es una oportunidad excepcional para reafirmar su compromiso panhispanista.
Asimismo, el director de la Cátedra destacó los vínculos históricos entre Extremadura y América Latina, mencionando que el primer Vargas que llegó a Perú en el siglo XVI procedía de Trujillo. "Existen varias conexiones que hacen que un evento de estas características sea completamente lógico en Extremadura", concluyó Tola.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.