Las eléctricas Iberdrola, Endesa y Naturgy ofrecen al Gobierno prorrogar la operación de la planta nuclear de Almaraz.
El 24 de octubre, se comunicó que las principales empresas energéticas de España, Iberdrola, Endesa y Naturgy, han manifestado su interés ante el Gobierno en prolongar la operación de la central nuclear de Almaraz. La clausura programada de su primer reactor está fijada para 2027, según información proveniente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Estas tres compañías, que son las propietarias de la instalación en Extremadura, han enviado una carta conjunta al equipo liderado por Sara Aagesen, expresando su intención de extender la vida operativa de la planta nuclear.
Sin embargo, las fuentes citadas aclararon que en la correspondencia no se presenta ninguna propuesta concreta ni se inician trámites, además de recordar que la posición del Ministerio permanece inalterada. Para que se considere cualquier posible extensión, la solicitud debe cumplir con “las tres líneas rojas” que ha delineado el Gobierno.
Esas tres condiciones fundamentales que establece el Ejecutivo se centran en asegurar la protección de la salud pública desde un ángulo radiológico, evitar costos adicionales para los ciudadanos y los contribuyentes, y garantizar que la medida sea favorable para la seguridad del abastecimiento energético.
En junio pasado, Endesa e Iberdrola ya habían dirigido una carta al Ministerio solicitando la ampliación de la operatividad de las centrales nucleares. En esa ocasión, el Gobierno comunicó a ambas empresas sus requisitos, resaltando la importancia de las mencionadas “líneas rojas” para poder tramitar cualquier solicitud formal.
Es relevante mencionar que en la carta de junio no contaron con la firma de Naturgy ni EDP, aunque estas dos compañías también están incluidas en el protocolo de cierre que se firmó en 2019 junto a Enresa, estableciendo una hoja de ruta para la clausura del parque nuclear entre 2027 y 2035.
No obstante, la situación ha cambiado esta semana, ya que Iberdrola, Endesa y Naturgy han decidido colaborar en la gestión para presentar “cuanto antes” al Ministerio la solicitud formal para continuar con la operación de Almaraz, antes de avanzar con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Representantes de Iberdrola reafirmaron su compromiso con la extensión de la vida de la central, destacando que poseen la mayoría de las acciones en Almaraz con un 53%, seguidos por Endesa y Naturgy con un 36% y un 11% respectivamente. Esta postura de Iberdrola ha sido reiterada públicamente en diferentes ocasiones, al igual que la de sus socios en esta operación.
Tanto Iberdrola como Endesa han dejado claro que están abiertas a la prolongación de la vida útil de sus centrales nucleares, siempre que se presenten las condiciones adecuadas, subrayando así las ventajas económicas para los consumidores, la seguridad del suministro y la necesidad de mantener una autonomía estratégica para el país.
A su vez, Naturgy ha expresado en numerosas ocasiones su apoyo a extender la vida de Almaraz hasta 2030, con la perspectiva de más adelante reconsiderar el futuro de la energía nuclear en España.
A pesar de esto, el régimen fiscal que grava la energía nuclear ha sido uno de los aspectos que las empresas propietarias han insistido en discutir al abordar esta extensión. En este sentido, la Junta de Extremadura ha sugerido recientemente reducir la ecotasa autonómica para garantizar la continuidad de la planta.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.