Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Ley de Concordia de PP y Vox es aprobada a pesar de la oposición del PSOE y Unidas Podemos, derogando la Ley de Memoria Histórica.

Ley de Concordia de PP y Vox es aprobada a pesar de la oposición del PSOE y Unidas Podemos, derogando la Ley de Memoria Histórica.

MÉRIDA, 9 de octubre. El pleno de la Asamblea de Extremadura ha dado luz verde a la nueva Ley de Concordia, impulsada principalmente por los grupos políticos PP y Vox. Esta norma supone la derogación de la vigente ley de Memoria Histórica y Democrática en la región, así como de toda la legislación que la acompaña.

La Ley de Concordia fue respaldada por los votos del PP y Vox, mientras que fue rechazada por el PSOE y Unidas por Extremadura, quienes expresaron su desacuerdo durante la votación efectuada en una sesión plenaria. Este proceso siguió a un intenso debate sobre un total de 115 enmiendas parciales, las cuales fueron nuevamente desestimadas tras ser discutidas previamente en comisión.

El objetivo de esta ley es fomentar la concordia, la reconciliación y la convivencia entre los ciudadanos de Extremadura, fundamentándose en los principios democráticos consagrados en la Constitución Española. Se busca así crear un ambiente propicio para el entendimiento y la paz social.

Adicionalmente, la normativa reconoce la memoria de todas las víctimas de conflictos sociales, políticos, terrorismo y persecuciones que han tenido lugar en la región desde 1931 hasta el presente. Con esto, se establecen principios como la verdad, la justicia y el derecho a la reparación, al mismo tiempo que se enfatiza en la necesidad de un enfoque objetivo y científico en el tratamiento de este tema.

La ley también garantiza a las víctimas el derecho a participar en actividades de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, así como a preservar su memoria, con el fin de evitar contiendas entre españoles.

Asimismo, se contempla la posibilidad de que la Abogacía General de la Junta de Extremadura inicie procedimientos legales o se sume a los existentes para investigar indicios de delitos relacionados con estas situaciones históricas.

En una iniciativa complementaria, la Junta tiene la responsabilidad de elaborar un censo de víctimas que se completará con un mapa georreferenciado de fosas comunes. Además, se establecerá una Comisión Técnica de la Concordia, que deberá ser constituida dentro del año siguiente a la entrada en vigor de la ley.

Finalmente, es importante señalar que los procedimientos judiciales que no hayan concluido antes de la nueva legislación quedarán sin efecto, salvo aquellos relacionados con la exhumación, que se seguirán regulando por las disposiciones previas a esta nueva norma.

(((Más información en Europa Press)))