El pasado miércoles 28 de abril, los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, realizaron una significativa visita a la histórica localidad de Guadalupe, en la provincia de Cáceres, donde se encuentra el emblemático Monasterio de Santa María de Guadalupe.
La jornada comenzó a las 11:15 horas con una reunión entre los monarcas y la Corporación Municipal en el Ayuntamiento de Guadalupe, según información proporcionada por la Casa Real.
A las 12:10 horas, las Majestades se dirigieron al Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, un lugar que no solo es un atractivo turístico, sino que también tiene un profundo significado cultural e histórico para España.
En este importante evento, los Reyes estuvieron acompañados de figuras destacadas como la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, el delegado del Gobierno en la región, José Luis Quintana, y la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, entre otros representantes del ámbito político.
Guadalupe ha sido reconocida como Conjunto Histórico-Artístico y Patrimonio de la Humanidad desde 1993. El Real Monasterio ha sido testigo de episodios cruciales en la historia española, incluido el célebre encuentro en el que los Reyes Católicos ofrecieron las carabelas a Cristóbal Colón, resalta la Casa Real.
Este simbolismo cultural se remonta al siglo XIII, cuando comenzó a erigirse una pequeña ermita que más tarde fue reemplazada por una segunda iglesia en el siglo XIV. La construcción del Monasterio fue ordenada por Alfonso XI en 1340, quien logró la creación de un priorato secular, reafirmando su patronazgo real sobre el lugar.
Entre los honores que ha recibido el monasterio se encuentran el título de 'Real' concedido por Alfonso XI en 1340, la distinción 'Pontificio' otorgada por Pío XII en 1955, su declaración como 'Monumento Nacional' en 1879 y el reconocimiento de 'Patrimonio de la Humanidad' por parte de la UNESCO en 1993.
La imagen de Santa María de Guadalupe, venerada en el monasterio, lleva el título de 'Reina de las Españas o de la Hispanidad', otorgado por Alfonso XIII en 1928, así como el de Patrona de Extremadura desde 1907, lo que subraya la relevancia espiritual y cultural del lugar para la región y el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.