En Cáceres, el día de hoy, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido designar a María Félix Tena Aragón como nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx). Este cargo, que ocupará por un período de cinco años, hasta el 2030, representa un paso significativo en la continuidad de su labor judicial.
Tena Aragón, originaria de Monterrubio de la Serena y nacida en 1963, se enfrenta a importantes desafíos en su segundo mandato, entre los cuales destaca la implementación de la Ley de los Tribunales de Instancia. Además, tiene como objetivo promover un sistema judicial más transparente y eficiente, así como una atención más cercana a los ciudadanos, a través de iniciativas como la Comisión Territorial de Violencia de Género y el Programa Educar en Justicia.
En conmemoración del 235 aniversario de la creación de la Real Audiencia de Extremadura, Tena Aragón también ha sido la impulsora de múltiples eventos como jornadas de puertas abiertas, exposiciones y conferencias que buscan acercar el mundo judicial a la sociedad extremeña.
La trayectoria de Tena Aragón en el ámbito judicial comenzó en 1988, cuando ingresó a la carrera judicial a la temprana edad de 25 años, siendo asignada inicialmente al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Coria. Dos años más tarde, su dedicación le permitió ascender a magistrada, y en 1990 asumió su puesto en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Cáceres.
En 2014, fue nombrada presidenta de la Audiencia de Cáceres, cargo que ocupó hasta su elección como presidenta del TSJEx en 2020, convirtiéndose en la primera mujer en desempeñar ambas funciones. Desde 2001, su voz también ha resonado en la Comisión General de Codificación, específicamente en la sección de Derecho Procesal.
Entre sus contribuciones más relevantes, destaca su participación en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, aprobada en 2013, así como su papel en la elaboración de la Ley de Igualdad y la Ley contra la Violencia de Género en Extremadura, aprobada en 2011. Actualmente, forma parte activa de la Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de los Malos Tratos y Violencia de Género, donde ha propuesto reformas legislativas alineadas con el Pacto de Estado en esta materia.
Además, Tena Aragón preside la Comisión Territorial de Violencia sobre la Mujer, que ha desarrollado un protocolo para la declaración de víctimas, diseñado para minimizar su revictimización al evitarles tener que reiterar su testimonio en múltiples ocasiones.
Su experiencia no se limita al ámbito nacional, ya que ha participado en proyectos internacionales, como el I Encuentro Hispano-Brasileño LEBRÓN de Quiñones, el cual aborda la intersección entre tecnología y el sistema judicial, así como en la creación de una reforma de procesos penales en Bulgaria y como consultora en derecho constitucional en Honduras. También ha trabajado con la Comisión Europea en el proyecto sobre la protección de víctimas en sistemas penales europeos.
A lo largo de su carrera, Tena Aragón ha sido solicitada para impartir numerosos cursos y seminarios, donde ha compartido su conocimiento sobre el Estatuto de la Víctima y la Historia de la Real Audiencia de Extremadura, además de promover el I Curso de Derecho Agrario y Ganadero en la región.
Desde 1993, se desempeña como profesora en la Escuela de Prácticas Jurídicas y ha sido profesora asociada en el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura. Entre sus distinciones, se destacan la Cruz al Mérito Policial, la Plata al Mérito de la Guardia Civil, el Premio Meninas de la Delegación del Gobierno y la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, evidenciando su compromiso con la justicia y los derechos de los ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.