En el mes de marzo, el panorama hotelero en Extremadura ha evidenciado un notable deterioro, con una caída del 13,5 por ciento en las pernoctaciones en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se traduce en un total de 193.765 pernoctaciones, según la última información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de turistas que han visitado los hoteles de la región también se ha visto afectado, registrándose un descenso del 14,04 por ciento en comparación con marzo del año anterior, lo que ha dado como resultado 104.246 viajeros. De estos, una abrumadora mayoría de 87.251 eran españoles, representando el 83,7 por ciento del total, mientras que 16.995 visitantes eran extranjeros, es decir, el 16,3 por ciento. En términos interanuales, el número de turistas españoles ha disminuido en un 14,8 por ciento, mientras que la cifra de viajeros internacionales ha caído un 9,8 por ciento.
Analizando las pernoctaciones, se observa que 166.512 fueron llevadas a cabo por residentes en España, lo que representa un 85,94 por ciento del total, mientras que el 14,06 por ciento restante, es decir, 27.253, correspondió a turistas extranjeros.
En cuanto a las tarifas hoteleras, estas se han situado en una media de 66,41 euros por habitación por noche, marcando un ligero descenso del 1,2 por ciento en comparación con el año pasado. Sin embargo, los precios en general han observado un aumento del 0,69 por ciento en la comunidad, lo que indica una cierta presión inflacionaria en el sector.
El sector hotelero en Extremadura ha alcanzado una ocupación del 35,05 por ciento en el mes de marzo, mientras que, en cuanto al empleo, se han contabilizado 2.261 personas trabajando en este sector, lo que representa un incremento del 2,2 por ciento en comparación interanual.
Al observar el panorama en otras comunidades autónomas, Canarias lidera en términos de ocupación hotelera, alcanzando un 74,85 por ciento, seguida de Madrid con un 57,95 por ciento y Baleares con un 56,76 por ciento. Por contra, Castilla-La Mancha, Galicia y Asturias han reportado tasas de ocupación significativamente más bajas, entre el 29 y el 33 por ciento.
En el contexto nacional, Canarias también se destaca como la comunidad que más pernoctaciones ha registrado en marzo, acaparando el 27,48 por ciento del total, mientras que Andalucía y Cataluña la siguen con cifras del 16,23 por ciento y 14,51 por ciento, respectivamente.
(Para mayor información, consulte Europa Press)
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.