Más de 5.500 alumnos de Extremadura se preparan para la PAU en 13 sedes de 10 localidades desde el próximo martes.
En la ciudad de Mérida, el 28 de mayo se han confirmado los planes de la Universidad de Extremadura (UEx) para las próximas Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) del curso 2024-2025.
Estas pruebas comenzarán el próximo martes, 3 de junio, con la participación de un total de 5.536 estudiantes que se examinarán en 13 sedes distribuidas en diversas localidades, incluyendo Badajoz, Cáceres, Mérida, Almendralejo, Don Benito, Villanueva, Zafra, Llerena, Plasencia y Navalmoral de la Mata.
De acuerdo con la información proporcionada por la UEx, la convocatoria ordinaria se desarrollará del 3 al 5 de junio, mientras que la extraordinaria está programada para el periodo del 1 al 3 de julio.
El pasado martes, se llevó a cabo una reunión crucial para coordinar las sedes y establecer el Tribunal que supervisará las pruebas, un evento que marca oficialmente el inicio del proceso logístico y académico necesario para llevar a cabo estos exámenes.
La adjunta al rector para el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad, Rocío Blas, destacó la invaluable colaboración de más de 500 personas que forman parte de la organización de este evento, mostrando su agradecimiento a todos los implicados.
Blas hizo especial hincapié en el esfuerzo de los correctores, vigilantes, y personal administrativo, a la vez que agradeció el trabajo de quienes se encargan de accesibilidad y adaptaciones, asegurando que las pruebas sean “justas” e “inclusivas”.
Además, la presidenta del tribunal, María Paz González, recibió elogios por su dedicación y sentido de responsabilidad en la organización de las pruebas.
La estructura de la PAU contempla dos fases: una fase de Acceso, que es obligatoria, y otra de Admisión, que es opcional. La fase de Acceso está diseñada para todos los estudiantes y comprende tres materias comunes: Lengua Castellana y Literatura II, una Lengua Extranjera II (que puede ser Inglés, Francés o Portugués), y una asignatura a elegir entre Historia de España o Historia de la Filosofía.
Adicionalmente, los estudiantes deberán cursar una cuarta asignatura específica relacionada con su modalidad de Bachillerato. Para los estudiantes de Artes, las opciones incluyen Dibujo Artístico II, Análisis Musical II o Artes Escénicas II. En el caso de Ciencias y Tecnología, las materias son Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, mientras que los de Humanidades pueden elegir Latín II y los de Ciencias Sociales, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. La modalidad General tendrá como materia específica Ciencias Generales.
La Fase de Admisión permite a los estudiantes presentarse a un máximo de tres asignaturas, aumentando a cuatro si se incluye una Segunda Lengua Extranjera adicional. Esta fase proporciona diversas opciones de materias para que los estudiantes elijan según sus intereses y las ponderaciones necesarias para acceder a ciertas titulaciones universitarias.
Como es habitual, la nota final de acceso se calcula sumando el 60% de la nota media del Bachillerato y el 40% de la nota obtenida en la PAU.
Los resultados de las calificaciones se publicarán a partir de las 12:00 horas del 13 de junio para la convocatoria ordinaria, y el 10 de julio para la extraordinaria.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de solicitar una revisión de sus calificaciones durante un plazo de tres días hábiles tras la publicación de los resultados provisionales. Para la convocatoria ordinaria, este plazo será del 16 al 18 de junio, mientras que para la extraordinaria, del 11 al 15 de julio.
Los alumnos que participen en la Fase de Acceso están convocados a las 09:00 horas del 3 de junio en sus respectivas sedes. Aquellos que solo se presenten a la Fase de Admisión acudirán a la hora programada para su primer examen.
Este año, las 13 sedes donde se realizarán las pruebas de la PAU se distribuyen en 10 localidades, destacando en Badajoz las sedes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, con 771 alumnos, y la Escuela de Ingenierías Industriales, que acogerá a 598 alumnos.
En Cáceres, las sedes serán la Facultad de Derecho con 537 estudiantes y la Facultad de Filosofía y Letras con 524. Mérida contará con el Centro Universitario de Mérida con 364 alumnos y el IES Santa Eulalia que albergará a 248. En Almendralejo, el Palacio del Vino acogerá a 368 alumnos.
Asimismo, en Don Benito la sede será en Feval con 441 alumnos; en Villanueva de la Serena, el IES Pedro de Valdivia con 276; el Recinto Ferial de Zafra contará con 440; el IES Llerena en su localidad con 197; el Centro Universitario de Plasencia acogerá a 555 y el IES Zurbarán en Navalmoral de la Mata recibirá a 217 estudiantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.