Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Más de 7,700 mujeres en Extremadura se someterán a mamografías en abril por el Programa de Detección Temprana del Cáncer de Mama.

Más de 7,700 mujeres en Extremadura se someterán a mamografías en abril por el Programa de Detección Temprana del Cáncer de Mama.

En un esfuerzo por potenciar la detección temprana de enfermedades en mujeres, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha programado, para abril de 2025, un exhaustivo screening de mamografías para más de 7.700 féminas en la comunidad. Esta iniciativa forma parte del reconocido Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, un proyecto que ha demostrado su importancia en la lucha contra esta enfermedad.

De las mujeres convocadas, más de 3.400 tendrán la oportunidad de realizarse sus pruebas en las unidades móviles, que recorrerán hasta 17 localidades de la región. Las restantes, que provienen de las zonas urbanas más densamente pobladas, serán atendidas en los centros de Atención Especializada del SES, garantizando así una atención accesible y de calidad.

Las unidades móviles iniciarán su labor el próximo martes, 1 de abril, comenzando su ruta en Villasbuenas de Gata y continuando hacia otras poblaciones como Torre de Don Miguel, Gata y Barcarrota, entre muchas otras. Esta medida llega como un alivio y un avance para las mujeres de estas zonas, quienes podrán someterse a la prueba en la comodidad de su localidad, tal como ha sido comunicado por la Junta de Extremadura.

Además, se ha dispuesto que en otras siete localidades pequeñas, las mujeres deberán trasladarse a las poblaciones mencionadas previamente para realizarse las mamografías en las unidades móviles. Esto incluye a las residentes de Santibañez el Alto, Descargamaría y Robledillo de Gata, entre otros, quienes podrán beneficiarse del acceso a esta imprescindible prueba médica.

El SES resalta que las mujeres que residen en zonas urbanas bajo su jurisdicción participarán en el programa y recibirán atención en los centros Especializados de Badajoz, Cáceres, Coria, Don Benito-Villanueva, Mérida, Almendralejo, entre otros, con una cobertura que alcanza a más de 4.500 pacientes en total.

Es importante destacar que este Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, activo desde 1998, está destinado a todas las mujeres de entre 48 y 69 años en la región, así como a aquellas de 40 a 47 años que cuenten con antecedentes de cáncer de mama en su familia, reafirmando así el compromiso del SES con la salud y bienestar de la población femenina extremeña.