Más de 8,000 mujeres en Extremadura se someterán a mamografías en enero gracias al Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama.
MÉRIDA, 26 de diciembre.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha programado un importante avance en la salud de las mujeres de la región al convocar a más de 8.000 féminas para someterse a mamografías en el próximo mes de enero de 2025. Esta iniciativa forma parte del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, una respuesta fundamental a la lucha contra una de las enfermedades más preocupantes que afectan a la población femenina.
En total, más de 3.000 usuarias han recibido su cita para realizarse este estudio en dos unidades móviles que recorrerán la región, visitando trece poblaciones durante el mes. Este enfoque permite un acceso más adecuado y ágil a la detección oportuna del cáncer de mama.
Por su parte, el resto de las mujeres, que superan las 4.200, procederán a ser examinadas en los centros de Atención Especializada del SES. Así lo ha hecho saber la Junta de Extremadura mediante un comunicado de prensa, lo que subraya el compromiso del gobierno regional con la salud pública.
Una de las novedades más destacadas que entrará en vigor en enero es la medida adoptada por el Ejecutivo autonómico para adelantar a un año la edad de inicio del cribado en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama. Este cambio permitirá que las mujeres de 48 años y, notablemente, aquellas sin antecedentes familiares, puedan beneficiarse de este servicio esencial.
Las unidades móviles comenzarán su recorrido el martes 7 de enero, partiendo de las localidades de Alange y Brozas. Desde ahí, se dirigirán a Guadajira, Navas del Madroño, Talavera La Real, Garrovillas de Alconetar, Casar de Cáceres, Villafranco del Guadiana, Gévora, Cañaveral, Valdebótoa, Casas de Millán y La Albuera, facilitando así la accesibilidad a estas pruebas en distintas zonas.
Asimismo, las mujeres de cinco pequeñas localidades deberán trasladarse a algunos de los lugares ya mencionados para llevar a cabo sus mamografías en las unidades móviles. Estas localidades incluyen Balboa, Alvarado-La Risca, Portezuelo, Grimaldo y Pedroso de Acim, lo que refleja un esfuerzo por integrar a todas las mujeres en esta iniciativa.
En cuanto a las mujeres que residen en áreas urbanas, aquellas que participen en el Programa de Detección Precoz durante enero tendrán sus citas en distintos centros de Atención Especializada de la región, que incluyen Badajoz (1.425), Cáceres (579), Coria (192), Don Benito-Villanueva (495), Mérida (539), Almendralejo (350), Zafra (166), Navalmoral de la Mata (160) y Plasencia (375).
Desde su inicio en 1998, el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Extremadura ha brindado atención específica a todas las mujeres de entre 48 y 69 años en la región, así como a aquellas de entre 40 y 47 años que poseen antecedentes familiares de la enfermedad. Este compromiso con la detección temprana representa un paso importante en la protección de la salud de las mujeres extremeñas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.