Más de 9.000 mujeres de Extremadura se someterán a mamografías en febrero en el marco del Programa de Detección Temprana de Cáncer de Mama.
Desde el comienzo del año, se ha incorporado al programa a las mujeres de 48 años.
MÉRIDA, 30 de enero.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha llevado a cabo una notable iniciativa al convocar a más de 9.000 mujeres de la región para someterse a mamografías en el transcurso de febrero de 2025, en el marco del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama.
Aproximadamente 5.000 mujeres están programadas para realizarse la prueba a través de las tres unidades móviles que ha puesto en marcha este Programa, las cuales se desplazarán a 16 localidades de la comunidad durante este mes. Las más de 4.700 mujeres de las ciudades más grandes acudirán a los centros de Atención Especializada del SES, de acuerdo con la información proporcionada por la Junta de Extremadura en un comunicado oficial.
De esta manera, las unidades móviles darán inicio a su ruta el lunes 3 de febrero en la localidad cacereña de Torrejoncillo, continuando luego su recorrido por Entrín Bajo, Corte de Peleas, Valcencín, Holguera, Santa Marta de los Barros, Los Santos de Maimona, Tejeda de Tiétar, Arroyomolinos de la Vera, Pasarón de la Vera, Jaraíz de la Vera, Nogales, La Morera, La Parra, Salvatierra de los Barros y Alconera.
Asimismo, se ha convocado a mujeres de siete pequeñas localidades, quienes deberán desplazarse a las localidades previamente mencionadas para acceder a las mamografías en las unidades móviles. Este es el caso de las usuarias de La Lapa, Portaje, Cachorrilla, Pescueza, Valdeíñigos, Garguera y Collado.
Las habitantes de áreas urbanas que participen en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en febrero serán atendidas en los centros de Atención Especializada de Badajoz (1.424 mujeres), Cáceres (960), Coria (151), Don Benito-Villanueva (529), Mérida (578), Almendralejo (377), Zafra (160), Navalmoral de la Mata (158) y Plasencia (400).
Es importante señalar que el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en Extremadura ha estado en funcionamiento desde 1998. Este programa está dirigido a todas las mujeres de entre 48 y 69 años que residan en la región, así como aquellas de 40 a 47 años que tengan antecedentes de cáncer de mama en primer grado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.