Mesa redonda en Badajoz destaca la necesidad de empleo para víctimas de violencia de género y el compromiso empresarial.
BADAJOZ, 15 de noviembre.
El día de hoy, la Secretaría General de Igualdad y Conciliación ha convocado una mesa redonda en la Casa de la Mujer en Badajoz, que se inscribe dentro de los actos conmemorativos del próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Este evento se centra en el empleo para mujeres que han sido víctimas de violencia de género y el papel activo que deben desempeñar las empresas en este contexto.
La mesa redonda ha sido inaugurada por Ara Sánchez Vera, secretaria general de Igualdad y Conciliación. En este foro, participan figuras clave como la directora general de Empresa de la Junta de Extremadura, Celina Pérez; la coordinadora de Fundación Mujeres en Extremadura, Carmen Casco; la psicóloga especializada en crisis Mayca Sánchez; y la directora del Hotel Ilunion Golf Badajoz, Conchi Zambrano. La moderación está a cargo de María Mercedes Sánchez Mora, directora de la Casa de la Mujer en Badajoz.
Antes de que comenzara el evento, Ara Sánchez Vera explicó que esta mesa redonda es parte de las actividades organizadas para el 25N y que su enfoque principal es abordar una de las cuestiones más urgentes para las víctimas de violencia de género: la inserción en el mercado laboral.
“Encontrar trabajo es una tarea compleja para cualquier persona, pero para aquellas que han sido víctimas de violencia de género, el desafío es aún mayor. Escapar de este ciclo de violencia no es sencillo; las víctimas viven con vergüenza, miedo y culpa, han visto mermada su autoestima y, en ocasiones, se les ha negado la oportunidad de acceder a un empleo”, comentó Sánchez Vera. Agregó que “a menudo, han sido relegadas al papel de cuidadoras dentro del hogar, lo que perpetúa su dependencia del agresor”.
Continuando con su intervención, destacó que muchas de estas mujeres tienen su autoestima y salud emocional dañadas, además de padecer problemas de salud física, lo que las convierte en “extremadamente vulnerables”. Por ello, el objetivo de esta mesa es “tender puentes” entre las empresas y las víctimas de violencia de género, buscando mejorar sus posibilidades de inserción laboral.
Dentro de la mesa redonda, la directora general de Empresa compartirá información sobre un decreto recientemente aprobado por la Junta de Extremadura. Este decreto establece ayudas destinadas a fomentar la contratación y reducir costos laborales, incluyendo una bonificación del 10 por ciento para aquellas empresas que contraten a víctimas de violencia de género.
Sánchez Vera también destacó la importancia de motivar a las empresas para que contraten a estas mujeres, subrayando que están “igual de cualificadas que cualquier otro trabajador” y que al hacerlo, se les contribuye a avanzar en su libertad personal y económica.
“Es crucial tener en cuenta que los principales lastres que enfrentan las víctimas de violencia de género son la dependencia emocional y económica. En este sentido, tenemos que trabajar para ofrecer soluciones efectivas”, puntualizó. Las ponentes en la mesa ofrecerán diferentes perspectivas sobre este problema, integrando las visiones de una psicóloga, una directora de hotel, la directora general de Empresa y una representante de una fundación que se dedica a la inserción laboral de estas mujeres.
La secretaria general manifestó su esperanza de que este encuentro sirva como “precedente” y que, en el futuro, se pueda establecer un espacio recurrente para el intercambio de experiencias y opiniones, que permita encontrar alternativas para la inserción laboral de las víctimas de violencia de género.
Por su parte, Celina Pérez subrayó que la Junta apoya a las empresas y respalda su potencial como “agentes de cambio” en la sociedad. En este contexto, destacó que pueden jugar un papel fundamental en la contratación de mujeres víctimas de violencia de género, promoviendo así su reintegración laboral.
Desde la Junta también se está trabajando en la capacitación y en la creación de entornos laborales “seguros” y “flexibles”, a través de iniciativas como planes de igualdad y protocolos contra el acoso. Esto incluye la responsabilidad social de las empresas al colaborar con instituciones y organizaciones no gubernamentales para desarrollar políticas que favorezcan la contratación de estas mujeres.
“La Junta de Extremadura impulsa, como parte de sus políticas de empleo, la contratación de mujeres, poniendo especial énfasis en las que son víctimas de violencia de género, facilitándoles bonificaciones económicas”, aseveró Pérez, añadiendo que se han incrementado las partidas destinadas a promover la responsabilidad social empresarial y los planes de igualdad, que son fundamentales para abordar estas cuestiones de manera efectiva.
También recalcó que todas las ayudas y programas del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) incluyen incentivos para la contratación de mujeres, enfocándose en colectivos vulnerables, incluidas las víctimas de violencia de género.
Carmen Casco, de la Fundación Mujeres, recordó que esta organización tiene una trayectoria de 30 años dedicada a la inserción laboral de mujeres en situaciones de vulnerabilidad. En particular, su labor con víctimas de violencia de género se lleva a cabo a través de diversos programas, incluidos aquellos apoyados por el Sexpe y los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género.
Según Casco, este proceso de acompañamiento comienza por empoderar a las mujeres víctimas para que “retomen su proyecto de vida” en el ámbito profesional. Sin embargo, destacó que la inserción laboral y la formación son “el último ciclo” de un proceso que inicia con su recuperación emocional, psicológica o judicial.
“Es esencial que no se pierdan de vista los recursos disponibles en Extremadura y que la red de apoyo para las mujeres no se olvide en esta fase crucial, ya que la autonomía económica y la inserción laboral son claves para evitar que regresen a situaciones de maltrato”, concluyó, resaltando la importancia de permitir que estas mujeres tengan una vida “autónoma y libre”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.