Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Ministerio de Transportes lanza licitación de 7,4 millones para mejorar cuatro estaciones en Córdoba y Badajoz.

Ministerio de Transportes lanza licitación de 7,4 millones para mejorar cuatro estaciones en Córdoba y Badajoz.

MÉRIDA, 11 de diciembre. En un movimiento que subraya el compromiso del Gobierno con el desarrollo de la infraestructura ferroviaria, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha llevado a cabo la licitación de un contrato que asciende a un total de 7,4 millones de euros (IVA incluido), coordinado a través de Adif. Este contrato tiene como objetivo la mejora de las instalaciones en cuatro estaciones ubicadas a lo largo del corredor Mérida-Puertollano, que forma parte de la importante línea de ancho convencional entre Ciudad Real y Badajoz.

Las estaciones que se verán beneficiadas por esta inversión se hallan en municipios de dos provincias: Córdoba, con Belalcázar; y Badajoz, que incluye Almorchón, Castuera y Campanario. Las obras previstas incluyen la renovación de la superestructura de vía, es decir, traviesas, balasto, carril y otros aparatos de vía, además de la ampliación de las vías de apartado, que se extenderán a 750 metros. Esta iniciativa busca no solo modernizar la infraestructura, sino también optimizar el funcionamiento del servicio ferroviario en la región.

El Ministerio de Transportes ha destacado que la implementación de estos trabajos permitirá mejorar significativamente la "fiabilidad" del tránsito ferroviario, así como elevar los niveles de confort para los viajeros. En particular, la ampliación de las vías de apartado se traduce en un incremento de la capacidad y eficiencia de la línea, lo que resulta crucial para fomentar el transporte de mercancías, un sector clave para la economía local y nacional.

Esto se inscribe en el marco de un plan más ambicioso de renovación integral del corredor Mérida-Puertollano, en el cual el ministerio ha invertido hasta ahora más de 167 millones de euros. Este esfuerzo tiene como propósito el fortalecimiento de la infraestructura ferroviaria, garantizando así una mayor fiabilidad y comodidad para quienes utilizan estos servicios de transporte.

Asimismo, estas acciones están alineadas con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular los correspondientes al objetivo 3 (Salud y Bienestar), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Es evidente que este tipo de inversiones no solo impactan en el presente, sino que también sientan las bases para un futuro más sostenible y próspero.

Finalmente, cabe destacar que esta iniciativa podría contar con el apoyo financiero del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), lo que pone de manifiesto la importancia de la cooperación entre distintas administraciones para llevar a cabo proyectos de gran envergadura que beneficien a la comunidad.