Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

MUBA Badajoz amplía sus visitas lírico-dramáticas a todo el público tras ser exclusivas para estudiantes.

MUBA Badajoz amplía sus visitas lírico-dramáticas a todo el público tras ser exclusivas para estudiantes.

En Badajoz, a 3 de octubre, se ha anunciado una interesante ampliación del programa 'Voces de un Museo', que anteriormente solo estaba disponible para estudiantes. A partir de ahora, esta iniciativa, que fusiona el arte plástico con la música, abrirá sus puertas al público en general, ofreciendo sesiones especiales para más de 150 alumnos en dos lunes, y un evento destacado el próximo sábado 25, con dos funciones para todos los interesados.

La experiencia del MUBA sigue evolucionando con esta oferta cultural que promueve la inclusión y la diversidad en el acceso a las artes. Esta ampliación de la programación se reveló el pasado viernes y representa un paso significativo hacia la democratización de la cultura, permitiendo que personas que no forman parte de la educación formal también puedan disfrutar de estas visitas.

Desde su inicio en 2016, estas visitas han sido exclusivas para estudiantes de diversas etapas educativas. Sin embargo, la alta demanda ha llevado al museo a programar un día específico, el 25 de octubre, para que el público general pueda disfrutar de dos pases a las 19:00 y 20:45 horas.

Ricardo Cabezas, diputado de Cultura, Deportes y Juventud, subrayó que la idea de la Diputación de Badajoz sobre la cultura abarca a toda la comunidad, sin distinción de edad o situación económica. Según sus palabras, 'Voces de un Museo' es una muestra de su compromiso por ofrecer una cultura accesible y participativa, convirtiendo el museo en un espacio vivo e inclusivo.

La directora del museo, María Teresa Rodríguez, compartió detalles sobre las instituciones educativas que participarán en esta edición, citando la colaboración del Reino Aftasí, la Facultad de Educación de la UEx, el Instituto Bárbara de Braganza y el Santo Ángel.

Las inscripciones para el evento se han abierto desde este viernes, y aquellos interesados podrán reservar su asistencia enviando un correo a [email protected]. Es importante tener en cuenta que cada persona podrá solicitar hasta cuatro entradas.

Más de 150 estudiantes experimentarán la sinergia entre las artes visuales y la música clásica, representando obras de destacados autores como Pérez Rubio, Antonio Juez, Eugenio Hermosos y Luis de Morales, según se detalla en las comunicados de la diputación.

Nuria Luengo, representante de la Asociación La Voz Cantante, ha compartido el programa musical, que incluye una variedad de piezas, desde la Bachiana Brasileira n.º 5 de Heitor Villa-Lobos hasta la Habanera de la ópera Carmen de Bizet. Este repertorio ofrece una rica experiencia cultural que conecta diversas tradiciones musicales.

Por último, Ricardo Cabezas expresó su satisfacción por la integración de los distintos proyectos culturales que lleva a cabo la diputación, destacando la continuidad en la formación de los estudiantes del Conservatorio Superior 'Bonifacio Gil' y del Profesional 'Juan Vázquez', quienes interpretarán estas obras. Participarán en esta iniciativa destacados cantantes y músicos, quienes aportarán su talento para dar vida a la selección musical del museo.