Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

"Plan de erradicación del nenúfar en el Guadiana busca evitar su regreso en Badajoz."

BADAJOZ, 13 de noviembre. La Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Badajoz y la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) han anunciado con gran solemnidad la firma de un protocolo de actuación cuyo objetivo es erradicar la invasiva planta de nenúfar mejicano que amenaza el ecosistema del río Guadiana a su paso por la capital pacense. Durante el acto, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, enfatizó la importancia de realizar un estudio que garantice que esta situación no se repita en el futuro.

El proyecto, que contempla un ambicioso plan por un costo estimado de 25 millones de euros y que podría extenderse durante seis años, incluye el dragado parcial del Guadiana. Este significativo esfuerzo fue refrendado en la firma del convenio por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán; el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera; y el presidente de la CHG, Samuel Moraleda, quienes estuvieron acompañados por el delegado del Gobierno. Quintana expresó su "enorme satisfacción" por este acuerdo entre las tres administraciones, destacando el compromiso colectivo para resolver este problema ambiental.

El protocolo no solo pone en marcha el estudio prometido, sino que también establece un comité de seguimiento integrado por seis representantes: dos de la Junta, dos del Ayuntamiento y dos de la CHG, complementados por un delegado del Gobierno. Este comité tiene como misión garantizar que el proyecto avanza según lo previsto y que se toman en cuenta las necesidades de la comunidad local.

Según los planes, si todo marcha de acuerdo a lo esperado, el comité se reunirá una vez que se publique la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de dragado, lo que se anticipa que ocurrirá "en poco tiempo". Las partes involucradas están decididas a trabajar juntos para abordar cualquier inconveniente que pueda surgir durante la realización de esta compleja obra, que estará bajo la dirección de la CHG.

En su intervención, la consejera Mercedes Morán destacó la necesidad de la colaboración interadministrativa para actuar frente a esta amenaza biológica, asegurando que la Junta se compromete a agilizar todos los trámites necesarios para llevar a cabo la intervención. Por su parte, el alcalde Ignacio Gragera declaró que la firma de este convenio marca un "paso definitivo" hacia la solución de un problema que preocupa no solo a Badajoz sino a toda la región.

El alcalde también hizo hincapié en la necesidad de preparar a la ciudadanía para las posibles alteraciones que puedan surgir durante la ejecución de estas obras, las cuales se extenderán durante un período significativo. Sin embargo, enfatizó la importancia de llevar a cabo este proyecto, subrayando que es "total y absolutamente necesario". Asimismo, el Ayuntamiento se mostrará dispuesto a facilitar los recursos públicos necesarios para la correcta realización de los trabajos, incluyendo la cesión temporal de terrenos, si es preciso, para el tratamiento y la disposición de los lodos extraídos del río.

((Más información en Europa Press))