Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Plasencia acoge este fin de semana la feria Resotex, dedicada a la moda sostenible.

Plasencia acoge este fin de semana la feria Resotex, dedicada a la moda sostenible.

La ciudad de Plasencia será el epicentro de la moda sostenible del 26 al 28 de septiembre, cuando se celebre la feria Resotex, un evento promovido por la Diputación de Cáceres. Esta iniciativa contará con la participación de 14 diseñadores y diseñadoras provenientes de España y Portugal, quienes deleitarán a los asistentes con desfiles a lo largo del fin de semana. Además, 35 expositores de diferentes marcas de ambos países presentarán sus enfoques innovadores en sostenibilidad dentro del ámbito textil.

Esther Gutiérrez, la vicepresidenta Primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación, realizó la presentación de esta Feria Transfronteriza de Moda Sostenible y Reciclaje en Plasencia, con el apoyo del teniente de alcalde local, David Dóniga, y algunos de los talentos de la moda extremeña que estarán presentes. Gutiérrez enfatizó que "Resotex no es meramente una feria, sino un motor de transformación que promueve un cambio hacia prácticas más responsables en la industria de la moda".

La vicepresidenta ahondó en la importancia de preservar las culturas y tradiciones textiles que han sido transmitidas a lo largo de los años, conectándolas con las tendencias contemporáneas de moda sostenible. Este evento no solo será una vitrina de exhibición, sino también una plataforma para el diálogo y la reflexión sobre el futuro de la moda.

Durante el fin de semana, el centro de Plasencia se vestirá con una explosión de colores, tejidos y complementos. Además de los desfiles, el programa incluye talleres, conferencias, actividades de sensibilización y encuentros con artesanos textileros, así como representaciones teatrales y musicales que enriquecerán la experiencia de los asistentes en la Plaza de la Catedral.

Con unos 35 expositores de Extremadura y Portugal, así como 14 diseñadores en las pasarelas y un total de 20 actividades programadas, Resotex promete ser un evento de gran relevancia. Este intercambiará conocimientos a través de jornadas temáticas y clases magistrales, dirigidas por más de veinte expertos en moda sostenible y reciclaje.

Gutiérrez destacó la emergencia de reflexionar acerca de la manera de producir y consumir en un contexto donde los desafíos medioambientales son cada vez más apremiantes. Esta feria transfronteriza representa una oportunidad para que diseñadores con conciencia ética sobre la moda y la economía circular se reúnan con investigadores que están liderando avances en la materia.

Dentro del programa de Resotex, se organizarán diversas actividades, como jornadas temáticas en el Centro Cultural Las Claras, la acción de concienciación 'Ensamble I' en la Plaza Mayor, y el concurso 'Diseñador y diseñadora por un día' en la Plaza de la Catedral, además de un encuentro entre el sector textil y la moda hispano-lusa en el Complejo Santa María.

La agenda también incluye la actividad 'RE-Fashión: Swap Party y talleres de Upcycling y Arreglos' en la Plaza del Mercado, la campaña 'Dale una vuelta a tu ropa' y la acción 'La montaña de ropa' en la Plaza de la Catedral, culminando con la Pasarela Resotex, que se llevará a cabo el sábado a las 18:00 horas y el domingo a las 12:00 horas.

En la presentación del evento, varios diseñadores, incluido Ramón García de Corsinología Atelier, Julián Sánchez de 100Colores100 y Sara Sánchez de Sra. Sarita, coincidieron en la necesidad de impulsar ferias como esta para dar visibilidad a la moda sostenible y apoyar a las marcas emergentes que buscan generar un impacto positivo en el mundo, tal como señaló Sara Sánchez.