Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Maíllo (IU) señala que la tragedia de Gaza recuerda la violencia indiscriminada contra civiles en la España de 1936.

Maíllo (IU) señala que la tragedia de Gaza recuerda la violencia indiscriminada contra civiles en la España de 1936.

El pasado domingo, en Fuente del Arco, Badajoz, se llevó a cabo la II Marcha Columna de los 8.000, un evento significativo en la historia reciente de España. Durante esta manifestación, el líder de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, expresó su preocupación por la situación actual en Gaza, comparándola con los horrores vividos en España en 1936, cuando la Guerra Civil desató una ola de violencia indiscriminada contra civiles inocentes.

Maíllo, en su intervención, calificó lo que ocurre en Gaza como un "genocidio televisado", lamentando que, aunque los hechos de 1936 no están documentados por imágenes, el recuerdo de las atrocidades cometidas permanece vivo en la memoria colectiva de las generaciones pasadas. Se hace un llamado a la conciencia social para recordar a quienes fueron víctimas de esa época oscura.

Al finalizar la marcha, que abarcó un recorrido de 9,5 kilómetros y congregó a alrededor de mil asistentes según las estimaciones organizativas, Maíllo defendió los valores de Verdad, Justicia, Reparación y la necesidad de asegurar que tales sucesos no se repitan. Esto lo dijo en respuesta a los intentos de algunas fuerzas políticas de derogar la Ley de Memoria Histórica y Democrática en la comunidad.

El coordinador de IU enfatizó que la derecha y la extrema derecha buscan reinstaurar un relato distorsionado de la historia española. Enfatizó la importancia de seguir aportando a debates democráticos como la memoria histórica, el feminismo y las respuestas ante la crisis climática, afirmando que estos son temas cruciales que no deben ser silenciados.

Por su parte, Nerea Fernández, coordinadora de Izquierda Unida Extremadura, subrayó el arduo camino hacia la obtención de la Ley de Memoria Histórica y Democrática en la región. Fernández abogó por la necesidad de "mejorar" esta ley para garantizar que los recuerdos de la historia permanezcan vivos y continúen siendo parte del reconocimiento colectivo.