Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Congreso destaca embalses y aguas interiores como impulsores del desarrollo rural y la innovación en turismo.

Congreso destaca embalses y aguas interiores como impulsores del desarrollo rural y la innovación en turismo.

La vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha subrayado la necesidad de considerar los embalses y aguas interiores no como simples elementos paisajísticos, sino como auténticos motores de progreso en las regiones. Esta postura fue expuesta durante el I Congreso de Turismo de Embalses, que tuvo lugar en A Fonsagrada, Lugo, donde una diversa gama de stakeholders, desde administraciones públicas hasta universidades y asociaciones empresariales, se dieron cita para discutir el futuro del turismo vinculado a embalses.

El congreso, respaldado por las diputaciones de Cáceres, Badajoz y Lugo, así como por organizaciones como Femembalses y la Mancomunidad Valle Norte del Lozoya, se propuso establecer un modelo de turismo de embalses que sea innovador, competitivo y orientado al futuro. Según la Diputación de Cáceres, este evento ha puesto de manifiesto cómo los embalses pueden ser clasificados como recursos estratégicos, capaces de revitalizar economías locales, incentivar la fijación de población y enriquecer la oferta turística en sus respectivas áreas.

Durante el evento, Paloma García, responsable del Área de Desarrollo Sostenible y Turismo en la Diputación de Cáceres, presentó la Experiencia de Turismo de Embalses de España. En su intervención, resaltó la relevancia del agua como un elemento que conecta la naturaleza, la cultura y el bienestar de las comunidades locales, posicionándolo como un hilo conductor en el desarrollo turístico.

La Diputación ha remarcado la importancia de jornadas como esta para compartir conocimientos, debatir sobre el futuro del turismo en embalses y construir nuevas formas de colaboración. El objetivo es que esta modalidad turística se establezca firmemente, ofreciendo no solo una alternativa viable, sino un futuro prometedor y sólido para la economía rural.

El congreso también fue moderado por Luis Fernando García Nicolás, presidente de Femembalses y vicepresidente tercero de Fomento, Movilidad y Agenda Provincial de la Diputación de Cáceres. Durante una mesa redonda, se discutió la manera en que se pueden unir esfuerzos entre administraciones, sector privado y ciudadanía para que los embalses se conviertan en espacios seguros y bien gestionados, capaces de impulsar el desarrollo económico local.

“La gobernanza compartida es fundamental”, afirmó García Nicolás, enfatizando que se debe trabajar en la coordinación entre administraciones, empresas y la comunidad para garantizar que el turismo de embalses sea seguro, sostenible y capaz de competir eficazmente. En este contexto, se reconoció la notable potencialidad de estos mares interiores para abrir nuevas oportunidades de desarrollo en las zonas rurales, contribuyendo a la lucha contra la despoblación y fomentando la atracción de nuevos habitantes al campo.