Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

"Políticas económicas reciben un incremento del 24,1% en los PGEx 2025, alcanzando los 2.111 millones de euros."

En Cáceres, el pasado 22 de noviembre, el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, hizo énfasis en la solidez del proyecto de Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para el año 2025. Este ambicioso plan contempla una asignación de 2.111 millones de euros destinados específicamente a políticas económicas, lo que representa un notable incremento del 24,1 por ciento en comparación con el presupuesto anterior.

Durante su intervención en la ceremonia de entrega del VIII Premios PYME del Año, celebrada en Cáceres, Santamaría subrayó la importancia de este aumento para las pequeñas y medianas empresas extremeñas, anunciando que se destinarán 5 millones de euros en ayudas para fortalecer su desarrollo.

El consejero expresó su reconocimiento a los premiados, destacando la vitalidad de las PYMES en la creación de empleo y la generación de riqueza tanto en el ámbito local como regional. “Estos galardones homenajean el empeño que las empresas están demostrando en áreas como la formación, la internacionalización, la innovación y la digitalización, alineadas con las políticas que estamos promoviendo desde el Gobierno de María Guardiola”, añadió con firmeza.

Además, Santamaría presentó el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Extremadura para 2025, el cual, con un total de 8.309 millones de euros, constituye la cifra más elevada en la historia de la región. “Este presupuesto encarna un compromiso decidido con el bienestar de nuestra tierra y tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de vida de los extremeños”, aseguró.

Entre las iniciativas destacadas, el consejero recordó que el Consejo de Gobierno aprobó recientemente la convocatoria de ayudas, orientadas a impulsar la digitalización de las PYMES, con el propósito de potenciar su competitividad y productividad. La financiación de 1,5 millones de euros permitirá que unas 125 pequeñas y medianas empresas accedan hasta el 80 por ciento de su inversión destinada a soluciones tecnológicas, según se detalla en un comunicado de la Junta.

Asimismo, abordó la inversión de 700.000 euros para el desarrollo e implementación de gemelos digitales, una estrategia que busca fomentar el crecimiento del sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la región.

Los datos arrojados por el mercado muestran una tendencia positiva en el sector empresarial extremeño. Recientemente se informó que la media de las ventas en la industria ha registrado un aumento superior al 5 por ciento en los primeros nueve meses del año, mientras que la cifra de negocio de los servicios de mercado ha crecido un 3,4 por ciento, un incremento que supera en casi un punto la media nacional. En el ámbito industrial, la cifra de negocio ha crecido de forma notable, alcanzando un 12,1 por ciento en términos interanuales, en contraposición a la caída del 1,3 por ciento registrada en el resto del país.

Además, el índice de confianza empresarial en Extremadura ha aumentado el doble en comparación con el promedio nacional durante el cuarto trimestre en términos interanuales. En este contexto, el consejero destacó que “al reducir los impuestos, los ingresos netos por el Impuesto de Sociedades han crecido un 22,7 por ciento en 2024, mientras que la media en España ha sido del 15,9 por ciento”. Añadió que “disminuyendo los impuestos, recaudamos más, lo cual acaba de quedar demostrado en Extremadura”.

Finalmente, Santamaría reiteró su agradecimiento hacia las empresas extremeñas por su esfuerzo, e hizo extensivas sus felicitaciones a los premiados y a la Cámara de Comercio de Cáceres, en el marco de su 125 aniversario. En este evento, se destacaron importantes reconocimientos: el Premio PYME del año fue otorgado a 'Construcciones Sevilla Nevado', mientras que 'Especias del Sol' recibió el premio a la Internacionalización; 'Albrok Mediación' fue reconocida en digitalización e innovación; 'Grupo Alba Internacional' obtuvo el galardón a la Formación y Empleo, y 'Arquitectura, Urbanismo y soluciones Inmobiliarias' se llevó el Premio Sostenible.