Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Premian a las Mancomunidades de Riberos del Tajo, Las Hurdes y Valle del Jerte por sus iniciativas en pro de la igualdad.

Premian a las Mancomunidades de Riberos del Tajo, Las Hurdes y Valle del Jerte por sus iniciativas en pro de la igualdad.

En Cáceres, el 20 de octubre, se han reconocido tres sobresalientes iniciativas en el ámbito de la Igualdad, las cuales han sido promovidas por diversas Mancomunidades. Los proyectos premiados son 'Voces del ayer, raíces del mañana' de Riberos del Tajo, 'Hurdanísimas zurciendo saberes' de Las Hurdes, y 'Nosotras. Mujer y memoria en el Valle del Jerte' del Valle del Jerte.

Este reconocimiento se realizó durante una convocatoria de ayudas destinadas a fomentar proyectos territoriales que busquen recuperar la memoria histórica y colectiva de las mujeres en sus áreas. La iniciativa está orientada a las Mancomunidades locales, que han contado con el apoyo de las Oficinas de Igualdad, con un presupuesto total de 100.000 euros.

El acto de entrega de los galardones fue clausurado por Esther Gutiérrez, vicepresidenta primera de Territorio de la Diputación de Cáceres, junto a Antonia Molina, diputada de Igualdad. Gutiérrez destacó la involucración intergeneracional que ha caracterizado a cada uno de los proyectos, resaltando el papel fundamental de la comunidad educativa, incluyendo a familias, AMPAS y equipos directivos, así como el movimiento asociativo femenino y, crucialmente, las Oficinas de Igualdad y las personas mayores.

La vicepresidenta subrayó el impacto de estos proyectos en las comunidades, señalando que han empoderado a mujeres del entorno rural y resaltando que muchas de ellas, que solían sentirse invisibles, han demostrado ser el pilar fundamental que sostiene la identidad de sus territorios. Además, destacó la conexión entre los saberes tradicionales de los mayores y su transmisión a las aulas, lo que enriquece la educación de los más jóvenes.

La meta común de estos proyectos ha sido rescatar y visibilizar la memoria histórica de las mujeres en cada comarca, promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento femenino a través de diversas actividades y metodologías.

El proyecto 'Voces del ayer, raíces del mañana', liderado por la Mancomunidad Riberos del Tajo, ha incluido actividades como entrevistas y recopilaciones de testimonios de mujeres, realizadas por estudiantes de las escuelas de la comarca. A través de esfuerzos como un concurso escolar sobre la historia de las mujeres y una exposición titulada 'Recuerdos del pasado', se ha trabajado en la difusión de relevantes oficios femeninos y se ha publicado una revista que documenta visualmente las actividades del proyecto.

En el caso de 'Hurdanísimas zurciendo saberes', desarrollado en Las Hurdes, han participado centros educativos, residencias de mayores y otros espacios comunitarios. Este proyecto resalta a las mujeres de la comarca como "guardianas del patrimonio inmaterial", dedicándose a la revalorización de prácticas tradicionales, especialmente el uso de plantas con fines medicinales y culinarios.

Las actividades incluyen talleres intergeneracionales donde se han compartido vivencias sobre el uso de plantas en la gastronomía y la medicina tradicional. Un libro digital que recoge las distintas etapas del proyecto ha sido igualmente elaborado, consolidando el trabajo realizado.

El tercer proyecto distinguido, 'Nosotras. Mujer y memoria en el Valle del Jerte', ha coordinado 23 talleres participativos con diversas asociaciones y colectivos. Su objetivo ha sido crear un archivo colectivo que reúna fotos y relatos de mujeres rurales de la región, además de un producto audiovisual que refleja la riqueza de sus historias a lo largo del tiempo.

Además de estos tres, se han presentado otros proyectos que también buscan rescatar la memoria colectiva de las mujeres en distintas comarcas, destacando la importancia de su labor en la historia local.