Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Producción industrial en Extremadura se dispara un 29,4% en marzo, superando la media nacional por casi 21 puntos.

Producción industrial en Extremadura se dispara un 29,4% en marzo, superando la media nacional por casi 21 puntos.

En la jornada del 8 de mayo, se han difundido cifras alentadoras sobre la producción industrial en Extremadura. El Índice General de Producción Industrial (IPI) en esta región ha registrado un notable aumento del 29,4 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra no solo destaca por su magnitud, sino que también supera en 20,9 puntos la media nacional, donde el incremento se sitúa en un 8,5 %, según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este crecimiento continuo en la producción industrial de Extremadura refuerza la tendencia positiva y marca ya dos meses consecutivos de ascenso en los registros. Las cifras son, sin duda, un indicativo de la vitalidad económica que vive esta comunidad autónoma.

El aumento en el índice no es exclusivo de Extremadura, aunque esta región lidera el ranking. Les siguen Baleares con un crecimiento del 14,9 % y Cantabria con un 14 %. En el lado opuesto, las comunidades que han visto un crecimiento más modesto son Canarias (+3,7 %), Asturias (+5,4 %) y Castilla y León (+5,7 %).

Asimismo, en los primeros meses de este año, la producción industrial en Extremadura ha crecido un 7,4 %, en contraste con la cifra más contenida del 1,5 % en el ámbito nacional. Esto pone de manifiesto un desempeño robusto en la región.

Desglosando los datos por sectores económicos, los bienes de consumo en su conjunto han tenido un crecimiento del 5,6 %. Dentro de este grupo, los bienes duraderos aumentaron un 4 %, mientras que los no duraderos lo hicieron en un 5,8 %. Otros sectores mostraron resultados destacados: los bienes de equipo crecieron un 20,3 %, los intermedios un 7,2 % y, particularmente notable, los bienes energéticos experimentaron un incremento del 42,6 %.

A nivel nacional, el Índice General de Producción Industrial (IPI) también ha mostrado signos de recuperación, al elevarse un 8,5 % en marzo con respecto al mismo mes del año anterior. Esta es la tasa de crecimiento más significativa en cerca de un año, superando las caídas del 1,4 % y el 2,4 % que se observaron en enero y febrero, respectivamente.

Después de estos dos meses de declive, marzo representa un punto de inflexión para la industria en España. Cuando se ajustan las cifras por efectos estacionales, el incremento se limita a un 1 % interanual, contrastando con el descenso del 1,9 % del mes previo.

En términos mensuales, el análisis revela que la producción industrial creció un 0,9 % de febrero a marzo, lo que indica una ligera mejora y una tendencia hacia la recuperación en el tejido productivo del país.