Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Protesta en Badajoz por la Educadora Asesinada: Colegios y Sindicatos Se Unen en Condena

Protesta en Badajoz por la Educadora Asesinada: Colegios y Sindicatos Se Unen en Condena

La ciudad de Badajoz se prepara para una manifestación significativa este sábado, 22 de marzo, organizada por una serie de colegios profesionales y sindicatos de la región. Con el lema 'Belén somos todos. ¡Basta ya!', el evento tiene como objetivo condenar de manera firme el trágico asesinato de la educadora Belén Cortés, ocurrido en un piso tutelado de la localidad y presuntamente perpetrado por tres menores.

El acto comenzará a las 12:00 horas en la emblemática Plaza de España de Badajoz, y se desarrollará en un recorrido silencioso que atravesará varias calles importantes, incluyendo la calle Obispo San Juan de Ribera, la Plaza de Minayo y la Ronda del Pilar. Al concluir el recorrido, los asistentes se reunirán de nuevo en la Plaza de España para rendir homenaje a la memoria de María Belén Cortés Flor, mediante la lectura de un manifiesto y un respetuoso minuto de silencio.

Organizadores del evento han subrayado que se espera que esta manifestación sea un acto pacífico, donde se rechazará el uso de banderas o logotipos, centrándose únicamente en los lemas creados para la ocasión. El propósito principal es transmitir un fuerte mensaje de repulsa hacia el crimen de la educadora, quien dedicó su vida al servicio de la educación y el bienestar de los jóvenes.

Este movimiento cuenta con el respaldo de diversas instituciones, incluido el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura, así como los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Cáceres y Badajoz. También participan el Colegio Oficial de Psicología de Extremadura, el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales y el Procolegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos, entre otros. Además, la convocatoria ha sido respaldada por la Asociación de Educadores Infantiles de Extremadura y la Asociación Profesional de Educadores Sociales de I.E.S. de Extremadura.

También se unen a esta causa la Asociación de Técnicos de Integración Social de Extremadura y la Plataforma por la Defensa de los Programas de Atención a las Familias, así como varios sindicatos como CCOO, UGT, CSIF, SGTEX, USO, SIP y CNT. Este apoyo colectivo demuestra la unidad del sector educativo y social de la región frente a un acto tan atroz.