Protestas en Badajoz reclaman justicia por la educadora asesinada y piden mayor protección para los trabajadores sociales.
BADAJOZ, 22 de marzo.
Un numeroso grupo, que supera las mil personas, se reunió este sábado en Badajoz para condenar el trágico asesinato de la educadora Belén Cortés, ocurrido recientemente en un piso tutelado de la capital. Los asistentes exigieron un entorno laboral que asegure condiciones dignas, tanto en el plano físico como emocional, para quienes trabajan en el ámbito social.
La movilización, organizada por distintos colegios profesionales y sindicatos, se llevó a cabo bajo el lema 'Belén somos todos. ¡Basta ya!'. A las 12 del mediodía, los participantes iniciaron un recorrido en silencio que partió desde la Plaza de España, lugar donde finalmente se leyó un manifiesto.
Durante la lectura, se destacó que la "lamentable tragedia" de la que fueron testigos "podría haberse evitado". En consecuencia, los congregados pidieron a la Junta de Extremadura la provisión de recursos humanos y financieros adecuados, así como el reconocimiento de los profesionales del sector como "figuras de autoridad", resaltando las "situaciones de peligrosidad" que enfrentan en su labor diaria.
Además, se hicieron eco de la necesidad de detener la "externalización" de los servicios públicos y de fortalecer el ámbito de la salud mental en adolescentes, proponiendo la creación de equipos multidisciplinarios. También se sugirió la mejora de los Programas de Atención a Familias, considerados vitales para abordar las problemáticas que afectan a la población más vulnerable.
El manifiesto también incluyó un llamado a la implementación de formación "obligatoria y continua" sobre gestión de conflictos, manejo de crisis y desescalada de situaciones violentas. Entre otras demandas, resaltó la importancia de establecer unidades especializadas para jóvenes con problemas de adicción y la apertura del Centro de Recuperación Zagal (CE.RE.ZA) como un recurso público orientado a menores con dificultades de conducta.
Los representantes de los colegios profesionales y sindicatos manifestaron su firme intención de evitar que tragedias similares se repitan en el futuro. Aseguraron que permanecerán "unidos", "coordinados" y "en lucha" para que la Administración Pública cumpla con el compromiso de garantizar que los profesionales del sector puedan desempeñar sus funciones "en condiciones dignas y seguras".
Entre las organizaciones convocantes se encuentran el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura, así como los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Cáceres y Badajoz, el Colegio Oficial de Psicología de Extremadura, y otros grupos profesionales que se unieron a la causa, junto con sindicatos como CCOO, UGT, CSIF y CNT.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.