Badajoz, 19 Jun.
La provincia de Badajoz ha implementado un Protocolo de actuación para casos de grandes catástrofes con múltiples víctimas, con el objetivo de coordinar la respuesta entre diferentes entidades como el órgano judicial, el médico-forense, la policía científica, el 112 y los órganos operativos de los planes de Protección Civil de Extremadura, todo ello con la intención de mejorar la atención a los afectados.
Este protocolo se activará en situaciones donde el número de víctimas sea de 15 o más, aunque también se considerarán otras circunstancias como la ubicación del suceso, las características de las víctimas, la causa del incidente y su impacto social, permitiendo su activación incluso si el número de víctimas es inferior al establecido.
La firma de este protocolo contó con la participación de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), María Félix Tena; el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana; el secretario general de Emergencias, Interior y Protección Civil, Fernando Manzano; el director del Instituto de Medicina Legal de Badajoz, Antonio Enrique Mendoza; los alcaldes de Badajoz, Ignacio Gragera, Don Benito, María Fernanda Sánchez y Zafra, Juan Carlos Fernández; y el concejal de Policía Local y Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Mérida, Felipe González.
Los municipios designados para realizar labores médico-forenses y acoger a familiares en caso de catástrofe son Badajoz, Mérida, Don Benito y Zafra, según detalló María Félix Tena. Este protocolo se aplicará en casos de catástrofes naturales, accidentales o fortuitas que requieran intervención judicial, ya sea por el número de víctimas implicadas o por circunstancias especiales que aconsejen su activación.
(Más información en Europa Press)
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.