PSOE exige la destitución de la consejera agrícola tras su decisión de gestionar ayudas en una finca con pozo no autorizado.
En Mérida, el 7 de marzo, la portavoz del PSOE en Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha exigido la dimisión de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, o en su defecto que la presidenta de la Junta, María Guardiola, la destituya. Esta demanda surge tras la revelación de que Morán habría recibido ayudas para el cultivo de secano en tierras que ella misma administra, las cuales están siendo objeto de investigación por la supuesta existencia de un pozo ilegal.
Durante una rueda de prensa celebrada en la sede del partido, Gil Rosiña hizo referencia a un informe publicado por elDiario.es. En este, se destaca que las propiedades de Tierra de Barros que pertenecen a Morán han sido beneficiarias de ayudas extraordinarias ante la sequía.
“Esta situación es insostenible”, declaró Gil Rosiña. “La consejera ha creado una ayuda y, a la vez, se ha beneficiado de ella. Es incoherente que solicite apoyo para el secano mientras utiliza un pozo ilegal para irrigar sus cultivos”, insistió. La portavoz afirmó que Morán ya había sido objeto de críticas en la Asamblea por esta cuestión y consideró que esta situación no puede tomarse a la ligera.
Gil Rosiña continuó exponiendo que la consejera no solo ha incurrido en un uso indebido de recursos, sino que ha mostrado una falta de responsabilidad y ejemplaridad que debería ser inaceptable para cualquier representante público. “Es evidente que, ante estos hechos, cualquier ciudadano llegaría a la misma conclusión: ‘La consejera de Agricultura debe irse’”, agregó Gil Rosiña.
La portavoz socialista recalcó que no hay justificación para que una funcionaria en esta posición continúe siendo parte del Consejo de Gobierno. “Es imperativo que, si la consejera no toma la iniciativa de dimitir, María Guardiola debe actuar y cesarla, y esto debe hacerse sin demora”, subrayó.
Por último, la portavoz también alertó sobre el contexto en el que se desarrollan estos acontecimientos. Denunció que el Gobierno regional ha optado por archivar el proyecto de regadío más trascendental de la región, el de Tierra de Barros, lo que crea un “panorama poco claro” en el ámbito político. “¿Con qué legitimidad se presenta la presidenta ante las instituciones europeas para solicitar fondos para el regadío de Tierra de Barros?”, cuestionó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.