Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Renace la tradición: Cambrón celebra la octava edición de 'Regilandu de Mieu' con sus mitos y leyendas "jurdanos".

Renace la tradición: Cambrón celebra la octava edición de 'Regilandu de Mieu' con sus mitos y leyendas

En la idílica localidad de Cambrón, en Cáceres, se llevará a cabo del 23 al 27 de julio la octava edición del programa 'Regilandu de Mieu', que este año destaca la figura de La Encorujá, un personaje emblemático de la mitología hurdana. Este ser mítico, con un aspecto de bruja, tiene la infame habilidad de infiltrarse en los hogares bajo la oscuridad de la noche, llevando consigo a los niños para dejarlos en lugares inhóspitos. La Encorujá también se dice que oprime el pecho de quienes se encuentran en un sueño profundo, añadiendo un aire de misterio a la cita.

La presentación del evento tuvo lugar en una rueda de prensa a cargo de la diputada de Turismo y Juventud de la Diputación de Cáceres, Elisabeth Martín, quien estuvo acompañada por la alcaldesa de Caminomorisco, Noelia Martín, y otros representantes locales. Juntos delinearon un programa que se amplía este año, ofreciendo una experiencia cultural enriquecedora durante un día más de actividades.

Este evento se organiza conjuntamente entre el Ayuntamiento de Caminomorisco, el Centro de Interpretación del Agua y Medioambiente de Las Hurdes, y la Asociación Cultural 'El Lagar de Cambrón', con un presupuesto de 18.000 euros respaldado por la Diputación de Cáceres. Esta inversión se realiza en el contexto del Plan de Sostenibilidad Turística Sierra de Gata - Las Hurdes, un esfuerzo que resalta la cultura y la identidad local, además de promover el ecoturismo mediante recursos de la Unión Europea.

Las actividades comenzarán el miércoles con un evento titulado 'Viajanduh con Regilandu, Engazapaína de sabores y misterios'. Los asistentes tendrán la oportunidad de visitar el Árbol Singular, Enebro de la Miera, así como la Casa de la Miel del Tío Picho, donde también podrán disfrutar de un menú único en la Hospedería de Hurdes Reales, todo ello acompañado de fascinantes demostraciones de quiromancia.

El jueves, el evento se trasladará al Centro de Interpretación al Aire Libre de las Eras de Arrolobos y al impresionante Meandro el Melero, donde se celebrará una sesión de observación de estrellas y se ofrecerán degustaciones de productos locales, según indican las declaraciones oficiales de la diputación.

El viernes 25 de julio, la agenda contempla ponencias sobre mitos y leyendas dirigidas por expertos como Anibal Martín, Israel J. Espino y Ricardo Escobar. Este último compartirá su conocimiento sobre la rica mitología de Cabreira Alta en León, mencionando similitudes con personajes hurdano, lo que refleja el flujo cultural entre las comunidades, como el caso del treñuveru, que guarda paralelismos con el duende conocido como 'Entignao'.

Durante esta jornada, también se premiarán los relatos ganadores de los concursos 'Regilandu en corto' y 'Retuterio', además de proyectar cortos nominados relacionados con los relatos cortos de Regilandu.

Para cerrar la noche, las agrupaciones Fonal y Sol Bôe amenizarán con música, y los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con autores como Luis Roso, cuyo libro 'Leyenda de Sangre' cautivará al público, así como Israel J. Espino con 'Aullidos de muerte' y Anibal Martín con 'El Sol del Lobu'.

El sábado se realizará la actividad más esperada, la Senda mitológica, con la participación de cerca de 100 voluntarios. Para esta actividad, es imprescindible registrarse con antelación, ya que se ofrecerán dos turnos: uno a las 22:30 y otro a las 23:30 horas.

El programa culminará el domingo con 'Degusta y Pinta Mitología', una actividad que explorará la conexión entre personajes mitológicos y productos locales, como agua, plantas, aceite, miel, queso y vino, gracias a la colaboración de empresas como Quesería Terra Capra, Miel Monte Hurdes y Embutidos Valentín, entre otros. También se contará con la participación del Centro de Interpretación de la Miel de Ovejuela, resaltando la riqueza de la agrogastronomía local.

Las inscripciones para participar en las actividades ya están abiertas y se pueden realizar de forma electrónica. A través del Área de Desarrollo Sostenible y Turismo, se sigue trabajando en el Plan de Sostenibilidad Turística Sierra de Gata - Las Hurdes, con el firme propósito de transformar y consolidar esta región como un destino rural de calidad, que atraiga a turistas durante todo el año.

'Regilandu de Mieu' también forma parte de los esfuerzos para resaltar los festivales de leyenda y misterio, con la clara intención de promover el invaluable patrimonio inmaterial de esta zona y aumentar el flujo de visitantes, consolidándose como un referente en el turismo de la Península Ibérica.