En los últimos días, la cuenca del Guadiana ha experimentado un notable aumento en sus niveles de agua, incrementándose en 1,4 puntos y alcanzando así un 66,7% de su capacidad total. Por otro lado, la cuenca del Tajo también ha visto mejoras, situándose en un 82,3% tras un aumento de 0,5 puntos, cifras que se reflejan en los últimos reportes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Actualmente, los embalses de la cuenca del Guadiana retienen un total de 6.366 hectómetros cúbicos, mientras que en los del Tajo se acumulan 9.099 hectómetros cúbicos. Estas estadísticas contrastan con la situación del mes anterior, cuando la reserva hídrica general del país era considerablemente más baja.
A nivel nacional, la capacidad total de agua almacenada asciende a 40.857 hectómetros cúbicos, lo que representa un 72,9% de la capacidad total, tras un aumento de 1,7 puntos en la última semana. Este dato es notable si se compara con el primer informe de marzo, que reflejaba una capacidad del 58% y un volumen de agua de 32.510 hectómetros cúbicos, evidenciando una mejora significativa en la gestión hídrica del país.
A pesar de estos avances, la cuenca del Segura sigue siendo la que presenta mayores dificultades, con solo un 27,5% de su capacidad. Sin embargo, este porcentaje es un avance respecto al 19,2% que se reportó el 4 de marzo. La reciente lluvia ha beneficiado a las cuencas de la Vertiente Mediterránea, destacando en Bilbao, donde se registraron 51,1 litros por metro cuadrado.
En un estudio más detallado, se observa que todas las cuencas, excepto el Segura, mantienen niveles de agua superiores al 50%. En esta clasificación, el Cantábrico Oriental destaca con un 87,7% de su capacidad, seguido por el Cantábrico Occidental con un 79,6%, y el Duero con un 83,9%. La situación de la cuenca del Guadiana es notable, pero se encuentra por debajo de los niveles de muchas otras cuencas en el país.
Por último, es relevante mencionar que otras cuencas andaluzas, como el Guadalete-Barbate y el Guadalquivir, se encuentran en un 54,3% y 59,6% respectivamente, mientras que la Cuenca Mediterránea Andaluza se sitúa en un 52,8%. La cuenca del Ebro también muestra un porcentaje saludable al alcanzar el 78,8%, y el Júcar se mantiene sólido en un 85,8%. Sin duda, existen áreas en las que se requiere mayor atención y esfuerzo para asegurar un manejo sostenible de los recursos hídricos en todo el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.