Sánchez Amor afirma que la UE no interviene en las decisiones energéticas de los estados miembros respecto a Almaraz.
MÉRIDA, 25 de junio. En un reciente encuentro que tuvo lugar en el Parlamento Europeo, el eurodiputado Ignacio Sánchez Amor, perteneciente al partido socialista de Extremadura, ha expresado que la Unión Europea no tiene injerencia en las decisiones sobre la composición energética de cada nación. Esto implica que corresponde a las empresas responsables de la Central Nuclear de Almaraz decidir su futuro.
Durante sus declaraciones a Europa Press, Sánchez Amor abordó el análisis que se llevó a cabo en la Comisión de Peticiones, donde se discutió la solicitud de la Plataforma 'Sí a Almaraz' para asegurar la continuidad de esta central nuclear cacereña. Este debate contó con la asistencia de representantes de la plataforma y miembros del Parlamento y la Comisión Europea.
El eurodiputado enfatizó que, como era de esperar, la Comisión Europea confirmó que no tiene competencias para decidir sobre el mix energético de los Estados miembros. Cada país mantiene la soberanía para definir qué fuentes energéticas utilizar, así como su composición, resaltó.
Asimismo, destacó que existen naciones que nunca han tenido centrales nucleares y otras que, habiéndolas tenido, han tomado la decisión de cerrarlas. Mientras tanto, España ha tenido una larga tradición en energía nuclear y actualmente los propietarios de sus centrales están en proceso de deliberar sobre su futuro.
Durante la mencionada sesión, Sánchez Amor defendió que la Unión Europea no puede dictar a una nación cómo debe estructurar su mix energético y remarcó que, como viene repitiendo el PSOE de Extremadura desde hace tiempo, la clave está en la decisión de las empresas involucradas.
El eurodiputado también recordó que la Central Nuclear de Almaraz es operada por tres empresas privadas, las cuales en 2019 concordaron un cierre programado para el año 2027. Si desean extender la vida útil de la planta, deberán renegociar con el Gobierno, señalando que hasta el momento no han formalizado una solicitud en este sentido.
En este contexto, planteó que las empresas deben pedir una revisión de su acuerdo del 2019 y evaluar las condiciones técnicas que permitirían una prolongación de la actividad de la central, considerando aspectos de seguridad, los cuales son primordiales.
Sánchez Amor destacó que, a nivel técnico, la Central Nuclear de Almaraz cuenta con una apreciación positiva y existen sistemas que podrían garantizar su operación segura, lo que representa un pilar fundamental para la economía de la región norte de Extremadura y Cáceres en general.
Finalmente, el eurodiputado subrayó que están a la espera de que las empresas formalicen su intención de renegociar el cierre y recordó que, como reiteró la Unión Europea, la decisión sobre el mix energético es competencia de cada país, independientemente de la fuente de energía que utilice, ya sea hidráulica, solar, eólica, nuclear o térmica.
Así, concluyó señalando que el futuro de la Central Nuclear de Almaraz depende de las acciones que tomen las empresas, manteniendo la expectativa sobre su formalización de intenciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.