Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Savia Rural elige iniciativa de la Asociación Sambrona de Alburquerque para impulsar el desarrollo rural.

Savia Rural elige iniciativa de la Asociación Sambrona de Alburquerque para impulsar el desarrollo rural.

En un reciente número de la revista Savia Rural, publicada por la Red PAC del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se examina el papel fundamental que desempeña la cultura en la dinamización de áreas rurales, argumentando que estos espacios pueden ser vibrantes, creativos y llenos de innovación.

Un claro ejemplo destacado en esta edición es la Asociación Sambrona, ubicada en Alburquerque, Badajoz. Este grupo ha logrado que su localidad se distinga como un núcleo del arte joven, feminista y comprometido con el desarrollo local a través de sus residencias artísticas.

La revista, disponible tanto en formato impreso como digital, es difundida entre diversas organizaciones agrarias, cooperativas y grupos de acción local en todo el país. Entre los contenidos, se incluye una entrevista con el reconocido autor Julio Llamazares, figura preeminente en la literatura española contemporánea, así como un análisis sobre la creciente representación de lo rural en el cine de España.

Además, se presentan iniciativas ejemplares como el Pueblo Museo de Genalguacil en Málaga, el colectivo textil Wooldreamers de Mota del Cuervo en Cuenca, y el trabajo artístico de la ilustradora Leticia Ruiz Fernández en Garganta la Olla, Cáceres.

La inclusión de Sambrona en este número resalta la cultura como un "eje vertebrador" clave en el desarrollo de los espacios rurales, promoviendo el vínculo y la colaboración entre arte y comunidades.

Desde su lanzamiento en 2016, el proyecto de Micro-residencias Artísticas de Sambrona ha recibido a más de 50 jóvenes creadores, quienes trabajan codo a codo con los habitantes de la zona, tal como señala la asociación en su comunicado.

Este modelo participativo y "profundamente territorial" ha sido fundamental para que Sambrona sea seleccionada como la sede del próximo Congreso Internacional SOPA, un evento que reunirá a voces iberoamericanas para dialogar sobre el patrimonio rural y su conservación.