Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Sepes da luz verde a la construcción de 235 viviendas asequibles en Mérida.

Sepes da luz verde a la construcción de 235 viviendas asequibles en Mérida.

El pasado 30 de mayo, se dio un paso significativo en la estrategia de construcción de viviendas accesibles en España. El Consejo de Administración de Sepes, organismo dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, aprobó la contratación de servicios para la elaboración de un estudio detallado, así como el desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, y la dirección de obra de un nuevo edificio en la zona de El Prado, Mérida, que tendrá capacidad para albergar hasta 235 hogares asequibles.

Según informó el Ministerio de Vivienda, el contrato, cuyo monto se estima en 1.661.444,95 euros con IVA incluido, busca fomentar la construcción de viviendas que cumplan estándares arquitectónicos y funcionales, a la vez que se promueva la industrialización en el sector de la construcción.

Este avance se alinea con las promesas de la ministra Isabel Rodríguez, quien había señalado en su visita a Mérida el 3 de abril que era fundamental no interrumpir los plazos de este proyecto tan esperado por la población. Rodríguez enfatizó el compromiso del Gobierno para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes y trabajadores del sector público que conforman la clase media española, preocupados por la crisis habitacional actual.

El Ministerio, además, proyecta una inversión inicial de aproximadamente 30 millones de euros para este proyecto, distribuidos en 2,1 millones para la compra del terreno, 1,6 millones para la elaboración del proyecto y una suma considerable de 27,4 millones destinada a la ejecución de la obra.

La iniciativa también pone énfasis en la sostenibilidad, valorando propuestas que promuevan la transición hacia modelos medioambientalmente responsables en la construcción. Los criterios de selección incluirán la eficiencia energética, el uso de recursos naturales de manera responsable y la integración de energías renovables en el diseño de las nuevas viviendas.

Con el objetivo de modernizar la construcción, el concurso seguirá las directrices del Perte de la Industrialización de la Vivienda, buscando soluciones innovadoras que reduzcan los plazos de construcción y fomenten la digitalización y el avance tecnológico, siempre bajo principios de calidad y durabilidad.

En una medida que busca incentivar la participación en este proyecto, se otorgará un reconocimiento económico a las cuatro mejores propuestas en un total de 56.000 euros, distribuyendo 30.000 al ganador y premios adicionales a los accésits. El ganador será considerado para adjudicarse el contrato principal.

La iniciativa del El Prado, que supone una inversión de más de 30 millones de euros, se sitúa en una amplia parcela de 7.889 metros cuadrados, encuadrada en una zona en expansión de Mérida. Con estas nuevas viviendas asequibles, se espera cubrir las necesidades habitacionales de muchos ciudadanos que actualmente enfrentan dificultades para acceder a un hogar digno.

Este proyecto forma parte de las políticas del Gobierno de España para promover la vivienda pública, enmarcado en el Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible, que pretende atender las demandas habitacionales no solo en áreas con alta demanda, sino también en otras regiones que requieren atención.