Sindicatos en Extremadura planean protestas sostenidas para exigir la disminución de la jornada laboral.
El 10 de septiembre, la ciudad de Badajoz será el escenario de una manifestación convocada por los sindicatos UGT y CCOO, quienes buscan exigir una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La protesta también se enmarca en la oposición al bloqueo de la tramitación de un proyecto de ley presentado por el Gobierno, que será sometido a votación en el Congreso este mismo viernes. Los líderes sindicales han anticipado que esta movilización se podría extender por un periodo prolongado, similar a otras luchas anteriores como la implementación del salario mínimo interprofesional o la reciente reforma laboral.
María Berrocal, secretaria general de CCOO en Extremadura, junto con Patro Sánchez, de UGT, han invitado a los trabajadores y ciudadanos a unirse a esta importante concentración programada para las 11:00 horas frente a la Delegación del Gobierno. Este evento forma parte de una serie de movilizaciones que se llevan a cabo en diversas localidades del país, impulsadas por la necesidad de avanzar hacia una jornada laboral más equitativa.
Sánchez ha explicado que la reducción de la jornada laboral beneficiaría a “millones de trabajadores y trabajadoras” en todo el territorio español, pero subrayó que su impacto en Extremadura sería aún más significativo. En esta comunidad, los salarios son generalmente más bajos y la mayoría de las empresas son de pequeña dimensión. En lugares donde se han alcanzado convenios colectivos sólidos, ya se ha visto una disminución en la jornada laboral.
A pesar de las expectativas, la secretaria general de UGT en la región ha manifestado su preocupación sobre la viabilidad de esta medida, especialmente tras la decisión del partido Junts de mantener su enmienda a la totalidad en la tramitación de la ley. Sánchez ha enfatizado que, aunque esto representa un obstáculo, "no es un final, sino un punto de partida", recordando las dificultades que se enfrentaron en el pasado para conseguir el salario mínimo.
Adicionalmente, ha insistido en la importancia de instaurar un registro horario en todas las empresas que permita verificar las horas extra trabajadas y no pagadas. En caso de que la ley de reducción de la jornada no avance, ha anunciado que se solicitará al Gobierno que implemente esta medida a través de un decreto, argumentando que sin un sistema de control efectivo es complicado gestionar adecuadamente las horas laborales.
Por su parte, Berrocal ha comenzado su discurso expresando su condena hacia la situación de conflicto en Gaza y su solidaridad con las víctimas de los recientes incendios. En su intervención, destacó que la reducción de la jornada laboral no solo representa un avance en justicia social, sino que también podría fomentar la creación de empleo de mayor calidad en la comunidad autónoma.
Además, se refirió a la necesidad de regular las horas extraordinarias que actualmente no son remuneradas y que, según sus estimaciones, alcanzarían hasta 2,6 millones de horas no declaradas en España. Esto no solo tendría un impacto positivo para los trabajadores, sino que también se traduciría en un aumento de 3,5 millones de euros en ingresos para el Estado.
(Más información disponible en Europa Press)
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.