MÉRIDA, 19 Nov.
La formación política Unidas por Extremadura ha anunciado su intención de presentar una enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para el año 2025. Tal medida se justifica en la defensa de políticas que, en su opinión, son "diametralmente opuestas" a las que implementa el Gobierno autonómico liderado por la presidenta del Partido Popular, María Guardiola, así como a las propuestas del partido Vox, el cual critican por ser el único al que la Junta ha buscado "consensuar" las cuentas.
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, no dudó en manifestar su posición, afirmando que "es más que obvio que vamos a presentar una enmienda a la totalidad". Según de Miguel, la respuesta que recibieron al ser convocados para negociar los PGEx fue un "no a todo", mientras que con Vox se ha evidenciado una disposición a llegar a un acuerdo.
De Miguel argumentó que el Gobierno de Guardiola no ha tenido la intención de negociar los presupuestos con ningún partido que no sea Vox, señalando que "las políticas de Vox son diametralmente opuestas a las que defendemos en Unidas por Extremadura". Aseguró que el enfoque de Vox se centra en intereses ajenos a la comunidad, afirmando que "son capaces de romper gobiernos por cuestiones que no tienen nada que ver con nuestra tierra" al seguir las órdenes de su líder nacional, Santiago Abascal.
La portavoz subrayó que es inconcebible aprobar unos presupuestos negociados con un partido "de extrema derecha centralista que solo mira hacia Madrid", lo que refuerza su postura de oposición a las cuentas propuestas por el Gobierno regional.
Además, De Miguel destacó que Unidas por Extremadura promueve el "refuerzo de los servicios públicos" y la implementación de "un sistema fiscal progresivo" que grave a los más adinerados en vez de a las clases trabajadoras. En contraste, criticó que el actual Ejecutivo de Guardiola ha implementado políticas contrarias, como "perdonar impuestos a los más ricos" y eliminar la gratuidad de los comedores escolares, dejando a la comunidad "campeona" en listas de espera.
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de la Asamblea, De Miguel también cuestionó la efectividad de los presupuestos que la Junta ha aprobado en Consejo de Gobierno, ya que, según su perspectiva, fueron ratificados con un mes de retraso y sólo después de recibir el aval de los líderes del PP y Vox en Madrid.
La portavoz advirtió que los presupuestos en cuestión no pueden considerarse un éxito local, dado que tanto el Partido Popular como Vox actúan como "franquicias" de sus partidos a nivel estatal, sugiriendo que la aprobación de las cuentas estaba supeditada a un acuerdo entre Feijóo y Abascal.
Asimismo, De Miguel criticó la afirmación de la Junta de que estos serán "los presupuestos más altos de la historia de la comunidad", argumentando que la administración actual ha demostrado una alta "inejecución" de los fondos, lo que a su juicio prueba que son "los peores gestores que ha tenido la Junta de Extremadura".
La portavoz concluyó señalando que la supuesta expansión de los presupuestos no servirá de nada si la gestión continúa siendo deficiente. Puso de manifiesto que, a lo largo del año, han convivido con una elevada inejecución de las cuentas del gobierno del PP, lo que lleva a cuestionar su capacidad de gestión efectiva.
Para ilustrar su argumento, De Miguel proporcionó cifras concretas sobre la baja ejecución de presupuestos en áreas clave, como "un 37% en Economía y Empleo, un 20% en Gestión Forestal, un 33% en Agricultura, un 41% en Turismo y un 34% en Infraestructuras".
En definitiva, expuso que "ninguna consejería ha sido capaz de ejecutar ni siquiera la mitad de su presupuesto", lo que plantea serias dudas sobre la gestión del actual gobierno regional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.