La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha valorado la reciente rebaja del IRPF del 25 por ciento a agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos como un primer paso importante y positivo, pero ha advertido que es una medida insuficiente. El secretario general de UPA-UCE Extremadura y miembro de la Ejecutiva de UPA, Ignacio Huertas, ha señalado que esta acción "inyectará liquidez a las explotaciones afectadas por la sequía y la subida de los costes de producción".
Según UPA, esta reducción fiscal es una de las primeras demandas planteadas por la organización agraria y asciende a los 1.807 millones de euros. Ignacio Huertas, sin embargo, ha advertido que "la dimensión de la sequía es cada vez mayor y tan amplia que con una sola medida sería imposible pensar en paliar la situación".
UPA-UCE Extremadura ha reclamado a la Unión Europea, Comunidades Autónomas y el Gobierno de España la implantación de ayudas directas, préstamos bonificados y la flexibilización de la PAC para poder paliar las pérdidas que ya está causando la sequía en el campo y que superarán los 1.807 millones de euros en España. En definitiva, UPA-UCE Extremadura considera que esta rebaja fiscal debe ser solo un primer paso ante la gravedad de la situación que atraviesa el sector.