Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Valverde de Leganés extiende a cuatro días la Fiesta Vive la Trashumancia y la Feria del Queso Artesano.

Valverde de Leganés extiende a cuatro días la Fiesta Vive la Trashumancia y la Feria del Queso Artesano.

VALVERDE DE LEGANÉS, 20 de mayo. Este encantador pueblo del sur de España se prepara para disfrutar de su evento más emblemático, la XIV Fiesta Vive la Trashumancia y VI Feria del Queso Artesano, que se celebrará del 22 al 25 de mayo. Este evento, ya reconocido como Fiesta de Interés Turístico Regional, se suma a la prestigiosa Ruta Europea del Queso, lo que sin duda atraerá a más visitantes.

La fiesta no solo celebrará la cultura trashumante a través de un recorrido de 4 kilómetros por los paisajes de la cañada, acompañando a un rebaño de 400 a 500 ovejas. Además, la programación incluye actividades dirigidas a los más jóvenes, como la concentración de niños vestidos de pastores y el festival musical 'VIPS FEST Trashumancia 2025'. También habrá demostraciones culinarias, un reto quesero, catas maridaje, un variado mercado multisectorial y una exposición ganadera.

La Feria del Queso Artesano contará con la participación de 15 casetas de queserías provenientes de España y Portugal, destacando la presencia de productores locales de Valverde. La inclusión en la ruta europea ha generado grandes expectativas, ya que se espera superar el número de visitantes registrado en la última edición.

La presentación del evento estuvo a cargo del diputado de Desarrollo Rural, Juan María Delfa, la teniente de alcalde, Diana Martínez, el concejal de Cultura, Guillermo Casquero, y el técnico organizador, Francisco José Conde. Entre los eventos más destacados de esta edición se encuentra una subasta de ganado, que promete ser un atractivo para los asistentes.

Delfa enfatizó que esta feria, organizada por el ayuntamiento con el apoyo de la Diputación de Badajoz, es crucial para fomentar el turismo y la economía de la región. Desde 2023, la fiesta cuenta con la distinción de Fiesta de Interés Turístico Regional, lo que ha permitido recibir una subvención destinada a su promoción.

Como parte de su apoyo, la Diputación instalará un estand informativo durante la feria y cederá 30 ovejas merinas para la subasta, subrayando el compromiso de recuperar la Cañada Real Soriana Occidental y preservar las tradiciones que rodean la trashumancia en la zona.

La figura del pastor también será homenajeada, resaltando su papel esencial en la cultura local. La Cañada Real, que conecta Valverde de Leganés con Soria en un recorrido de 700 kilómetros, es una de las principales rutas pecuarias de la península.

Diana Martínez ha señalado que la feria no solo celebra la historia y tradición del municipio, sino que también se ha convertido en un referente cultural y turístico de la comarca y la región, creciendo con el paso de los años.

A partir de 2023, este evento se suma a la lista de fiestas reconocidas en la localidad, siendo la segunda en obtener tal distinción, junto con la popular Fuga de la Diabla.

La trashumancia se presenta así como un vínculo vivo con las raíces de la comunidad, además de un impulsor de desarrollo social y económico. Durante estos días, el ambiente del pueblo se anima, recibiendo a vecinos y visitantes para celebrar lo mejor del entorno rural. Guillermo Casquero ha destacado, entre las novedades, la incorporación de la feria a la Ruta Europea del Queso y la subasta de ganado, asegurando que sitúa a Valverde de Leganés en el mapa para los amantes del queso.

Francisco José Conde ha compartido detalles sobre las actividades programadas, que se extienden a lo largo de los cuatro días. El jueves, habrá actividades para escolares y mayores, así como charlas sobre el uso de la lengua tradicional castúo y las diferentes variedades de queso en Extremadura.

El programa de viernes, sábado y domingo incluirá mesas redondas sobre trashumancia, turismo y salud relacionadas con el queso, así como desafíos y degustaciones. El evento culminará el día 25 con una ruta de senderismo que comenzará en la Plaza de la Constitución, dirigiéndose al Albergue Ganadero, donde se ofrecerá un desayuno tradicional con migas del pastor, café y chocolate, siendo este el inicio del recorrido trashumante hacia la población.