Vaquera asegura haber resuelto la crisis del transporte escolar, mientras la oposición critica el desorden.

En Mérida, el 25 de septiembre, la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, ha declarado que se siente "tranquila" tras resolver la crisis del transporte escolar que afectó a más de 5,000 estudiantes de la región. Sin embargo, sus palabras contrastan con las críticas contundentes de la oposición, que denuncian un desorden en la gestión de rutas escolares.
Durante su intervención en la Asamblea, Vaquera, que se presentó a sí misma para comparecer, aseguró que ha trabajado constitucionalmente y con un fuerte sentido de deber hacia los estudiantes, las empresas, y las familias. No obstante, a pesar de sus afirmaciones de éxito, la urgencia de una solución ha sido un tema recurrente en las discusiones del pleno.
La consejera admitió que las negociaciones con los transportistas han sido complicadas, pero enfatizó que han trabajado "seria y rigurosamente" para garantizar que las normativas se cumplan. Afirma que la crisis del transporte escolar ha sido "resuelta" gracias al esfuerzo constante de su equipo y del Gobierno regional en general, el cual, según ella, no debe ser considerado responsable de la situación crítica que ha enfrentado.
En su defensa, Vaquera argumentó que no sucumbieron a las presiones externas y que han puesto siempre las necesidades de las familias por encima de consideraciones económicas. Criticó con dureza a los grupos de la oposición, alegando que sus palabras desvirtúan la realidad de lo que ha estado ocurriendo en el sector.
Sobre el acuerdo marco actual para el transporte escolar, la consejera mencionó que ahora cuenta con un presupuesto incrementado de 16 millones de euros en comparación con el anterior. Este aumento, según ella, demuestra que el Gobierno no ha perdido de vista las necesidades del servicio, enfatizando que no se adoptan decisiones a la ligera.
Al referirse a los días difíciles previos a la normalización del servicio, Vaquera expresó su pesar por el impacto en los estudiantes y sus familias, subrayando que cuando asumió el cargo se encontró con un panorama complejo que había estado pendiente desde administraciones anteriores. Se comprometió a mantener una comunicación continua con el sector del transporte para abordar los problemas de forma eficaz.
Desde la oposición, la diputada del PSOE, Piedad Álvarez, criticó abiertamente a Vaquera, señalando que su gestión ha llevado a uno de los peores inicios de curso en la historia de Extremadura. Álvarez calificó al ejecutivo de "incompetente" y sostuvo que la crisis de transporte escolar sigue sin resolverse de manera efectiva.
Por otro lado, el diputado de Vox, Juan José García, exigió la dimisión de Vaquera, defendiendo que el transporte escolar es un servicio crítico que debe ser financiado adecuadamente. Su postura sostiene que la gestión actual pone en entredicho la capacidad del Gobierno para garantizar derechos fundamentales como la educación.
Asimismo, Joaquín Macías de Unidas por Extremadura expresó su escepticismo sobre la solución a la crisis, apuntando que necesita más información sobre las medidas que se implementarán para prevenir futuros conflictos de esta naturaleza. Criticó que la situación ha sido utilizada políticamente y espera que se trabaje para establecer un servicio de transporte escolar que evite futuros chantajes.
Finalmente, la diputada del PP, Sandra Valencia, manifestó el apoyo de su partido a la gestión realizada por el Gobierno regional, afirmando que la situación actual es consecuencia de una administración socialista anterior que dejó el sector en una situación crítica. Reiteró que el Gobierno ha estado trabajando para resolver un problema que no se originó esta legislatura, sino que fue heredado de años de planificación deficiente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.