El 15 de mayo en Mérida, la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha expresado su opinión sobre el encierro que llevarán a cabo algunos sindicatos educativos en la capital extremeña. Vaquera ha instado a estos grupos a "reflexionar" respecto al esfuerzo financiero realizado por la Junta de Extremadura para mejorar las condiciones laborales de los docentes.
Este encierro, que se llevará a cabo en la Sala de Juntas del edificio III Milenio, es una respuesta a las tensiones surgidas tras una reciente reunión entre la Consejería y las organizaciones sindicales que componen la Mesa Sectorial de Enseñanza. Las discrepancias que han motivado esta acción giran en torno a la negociación de la homologación salarial para los educadores.
En sus declaraciones, Vaquera comentó que al finalizar la reunión, los representantes sindicales solicitaron continuar en el espacio para "dialogar" y "debater". La administración autonómica, en un gesto de apertura, aprobó esta solicitud.
“Nunca nos hemos opuesto al diálogo, por el contrario, hemos promovido que se mantenga el debate. Sin embargo, no teníamos conocimiento de que su intención era realizar un encierro. Me enteré de esto por compañeros de la consejería, ya que nadie me comunicó oficialmente sus planes”, aclaró la consejera.
Además, Vaquera reveló que la Consejería ha propuesto a los líderes sindicales una mejora salarial de 80 euros mensuales, que entraría en vigor el 1 de enero de 2026, pero esta oferta fue rechazada por los sindicatos.
La propuesta que se manejó durante la Mesa de Negociación incluye un incremento inicial de 40 euros en septiembre de 2025, seguido de otros 40 euros en enero de 2026, culminando así en el total mencionado.
Este plan significaría para la Consejería de Educación un costo de 29 millones de euros al año, reconociendo además que los docentes no cuentan con un complemento por carrera profesional en su salario.
Respecto a la solicitud sindical de una equiparación salarial, la Consejería ha argumentado que, con la aplicación de esta subida, los salarios en Extremadura se aproximarían a la media nacional, lo que refleja un esfuerzo por equilibrar la balanza en el sector educativo.
(Para más detalles, consultar Europa Press)
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.