OLIVENZA, 14 de abril.
Autoridades de la Comisión Europea, junto a representantes de la Autoridad de Gestión del Proyecto y del Secretariado Conjunto del Programa Interreg España-Portugal, visitaron recientemente la zona de Olivenza, en Badajoz, para supervisar las nuevas infraestructuras que han surgido gracias a varias iniciativas transfronterizas. Este recorrido incluyó los proyectos Rotas e Desenvolvimento Cultural Lago Alqueva 2020, Ciclosend Sur y Globaltur Euroace, donde la Diputación de Badajoz ha desempeñado un papel fundamental.
La visita se realizó en el contexto del acto comunicativo del proyecto Camino Vertical, que está bajo la gestión de la Diputación de Badajoz, permitiendo a las autoridades europeas conocer en primera persona las mejoras en la infraestructura local.
Durante su recorrido, las representantes, junto con expertas en turismo y proyectos europeos, revisaron el estado y la efectividad de las obras llevadas a cabo entre 2018 y 2020. Estos trabajos fueron financiados por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (Poctep), destacando la excelente conservación de las instalaciones.
Entre los puntos visitados se encontraban la torreta de carga de dispositivos móviles y la estación de reparación de bicicletas, ambas impulsadas por el proyecto Ciclosend Sur. Además, se revisaron las mejoras de accesibilidad en el Museo Etnográfico González Santana de Olivenza, orientadas a facilitar la visita a personas con discapacidad visual, así como los grafitis medievales en su interior.
Asimismo, se evaluaron otros logros como los paneles interpretativos, la señalización para los turistas y la creación de un mirador celeste. Estos elementos son parte de la inversión que se ha realizado en la zona de natación y el embarcadero de Villarreal, todo dentro del marco del proyecto Rotas e Desenvolvimento Cultural Lago Alqueva 2020.
Las técnicas de la Diputación presentaron las iniciativas desarrolladas en el marco del proyecto Globaltur Euroace, que se centran en resaltar el valor de los espacios acuáticos y promover el astroturismo, teniendo al embalse de Alqueva como eje central de estas actividades.
El proyecto Rotas, iniciado en 2017, fue una de las primeras iniciativas en recibir fondos Feder de la UE a través del Programa Interreg V-A, con una inversión total de 645.780 euros por parte de la Diputación de Badajoz, que colaboró con diez socios de ambos lados de la frontera.
La principal meta de este proyecto ha sido desarrollar un conjunto de productos y servicios turísticos innovadores, sustentados en recursos locales, siempre con un enfoque en la sostenibilidad económica, ambiental y social. En total, este proyecto ha contado con un presupuesto que supera los 3.1 millones de euros, como ha declarado la institución provincial.
El programa de cooperación transfronteriza Ciclosend Sur, que busca fomentar el cicloturismo y el senderismo en la frontera, ha implicado a la Junta de Andalucía, diputaciones varias, y entidades portuguesas. Su financiación total asciende a 7.8 millones de euros, con una cobertura Feder del 75%.
Finalmente, Globaltur Euroace, dirigido por la Diputación de Badajoz, ha contado con una inversión de casi 2 millones de euros, orientándose a dinamizar el desarrollo económico a través del turismo, valorando el patrimonio histórico y promoviendo la rica biodiversidad del área con énfasis en el entorno acuático y el cielo estrellado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.