Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Adif ampliará red eléctrica en Extremadura: 112 km a partir del 19 de Mayo.

Adif ampliará red eléctrica en Extremadura: 112 km a partir del 19 de Mayo.

La empresa Adif AV tiene previsto poner en tensión la catenaria entre Plasencia y Peñas Blancas el 19 de mayo de este año a las 23:59 horas. Esta operación supondrá un hito en la conexión ferroviaria en alta velocidad hacia Extremadura, cubriendo un recorrido de 112 kilómetros.

Con esta acción, se energizará un tramo de 112 kilómetros que va desde la estación de Plasencia hasta la subestación de Carmonita en Badajoz, lo que permite realizar pruebas sobre los elementos que conforman la catenaria, y avanzar en las instalaciones de señalización y comunicación.

Por otro lado, la puesta en tensión de la línea hasta la estación de Plasencia se efectuará en verano, tras finalizarse los trabajos en esa zona según la nota de prensa emitida por Adif.

Además, continúa el despliegue de la electrificación entre Peñas Blancas y Badajoz-Frontera portuguesa. Adif ha puesto en tensión las dos subestaciones eléctricas que suministrarán energía eléctrica al tramo, en Carmonita y Cañaveral.

La compañía ha lanzado el contrato de mantenimiento y conservación de los sistemas de energía de todo el tramo Plasencia-Badajoz (355 kilómetros de vías electrificadas), por 7,3 millones de euros según se detalla en la nota de prensa.

Las acciones para completar la conexión de alta velocidad en la región se suceden en diferentes ámbitos, entre las que destaca el inicio en marzo del montaje de vía en el baipás de Mérida y en febrero comenzó la excavación del túnel de la Dehesa del Terzuelo, una de las estructuras más singulares y uno de los de mayor longitud del trayecto Talayuela-Plasencia.

Adif renovará las vías y ampliará los andenes en diversas estaciones, como la de Badajoz, donde los trabajos están en su última fase, mientras que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) estudia el tramo Madrid-Oropesa.

La electrificación del tramo Plasencia-Badajoz se basa en un sistema en corriente alterna de 2x25 kV y 50 hercios de frecuencia. La alimentación de energía eléctrica a la línea se realiza mediante subestaciones de tracción que transforman la tensión de 220 kV o 400 kV a los 2x25 kV que requiere la catenaria.

Este sistema de alimentación permite un mejor reparto de corrientes y es el utilizado en las nuevas líneas de alta velocidad de España. El sistema permite ampliar la distancia entre subestaciones de tracción, situándolas a unos 60-65 kilómetros, con el consiguiente ahorro en instalaciones e impacto sobre el medio ambiente.

Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad. La obra está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) como una manera de hacer Europa.