Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Adif AV inicia la primera etapa del baipás de Mérida entre Plasencia y Badajoz.

Adif AV inicia la primera etapa del baipás de Mérida entre Plasencia y Badajoz.

MÉRIDA, 3 de diciembre.

Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha habilitado la primera fase del baipás de Mérida, una obra de significativa trascendencia que abarca 31,2 kilómetros de vía (con 14,2 km en vía única y 17 km en vía doble, todas ellas electrificadas). Este baipás facilitará la conexión directa entre Cáceres y Badajoz, optimizando el flujo de trenes y evitando así la necesidad de transitar por la capital extremeña, algo que sin duda beneficiará a los viajeros y al transporte en general.

En este primer tramo, que se extenderá hasta el 21 de diciembre, comenzará la operación de la vía 2 en su totalidad y parte de la vía 1. Durante este periodo, se llevarán a cabo trabajos destinados a poner en marcha la totalidad de la vía 1 y del ramal directo hacia Mérida. A su vez, se finalizarán las labores complementarias en los sistemas de control, mando y señalización, garantizando un funcionamiento seguro y eficiente del servicio.

Una vez que estas tareas concluyan y se obtenga la vital autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF), se procederá a la inauguración del baipás completo. Esta infraestructura supondrá una "mayor flexibilidad y funcionalidad" para la línea, permitiendo la implementación de servicios directos, además de ofrecer mayor confort a los usuarios y una alternativa eficaz en caso de problemas operativos en la red.

Adif ha subrayado que la entrada en servicio del baipás resulta de un "exhaustivo proceso". En este sentido, se destacó que en septiembre se electrificaron las instalaciones, y en octubre, un tren laboratorio de Adif llevó a cabo diversas pruebas para asegurar el correcto funcionamiento y la interacción de todos los sistemas implicados (vía, catenaria, entre otros). Finalmente, se realizaron recorridos destinados a verificar la fiabilidad de la infraestructura.

Posteriormente, el operador ferroviario llevó a cabo pruebas de formación para maquinistas y, tras recibir la autorización para iniciar la fase 1 por parte de la AESF, se ha comenzado la operación comercial, marcando así un hito significativo en el avance del ferrocarril en la región.

Estas iniciativas están alineadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, el cual promueve la creación de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, una meta que se refleja en el esfuerzo por modernizar y ampliar la red ferroviaria del país.

Adif AV sigue trabajando en proyectos que completarán la conexión de Extremadura con la alta velocidad. En este contexto, se avanza en el tramo Plasencia-Badajoz, que ya cuenta con electrificación, implementando el modernizado sistema de señalización ERTMS.

Asimismo, se están redactando proyectos para el tendido de vías entre Talayuela y Plasencia (70 km). En este momento, la construcción de la plataforma ha sido finalizada en dos tramos, mientras que en otros dos se está en la fase final, y se avanzan en otros tres tramos adicionales, mostrando un notable progreso en las obras.

También se está construyendo un ramal de conexión con Plasencia, además de haberse completado la renovación de vías, andenes y otros elementos en las estaciones de Aljucén, Badajoz, Mérida (donde se duplicará y renovará el acceso desde Aljucén) y Cáceres, lo que sin duda mejorará la infraestructura ferroviaria de la región.

Por su parte, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está llevando a cabo el Estudio Informativo del tramo Madrid-Oropesa, y recientemente ha adjudicado el proyecto para la nueva estación de Plasencia, un avance que refleja el compromiso del gobierno con el desarrollo de infraestructuras modernas.

Es importante señalar que la financiación del baipás de Mérida provendrá de la Unión Europea-NextGenerationEU, un respaldo que asegura la continuidad de estos proyectos vitales para la mejora del transporte en Extremadura.