Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

APAG Extremadura Asaja se unirá a la protesta del 16 en Bruselas en apoyo a una PAC robusta y equitativa.

APAG Extremadura Asaja se unirá a la protesta del 16 en Bruselas en apoyo a una PAC robusta y equitativa.

En un evento que se perfila como crucial para el sector agrícola del continente, la organización APAG Extremadura Asaja se prepara para estar presente en Bruselas el próximo 16 de julio. Este movimiento, en el marco de una movilización convocada por las organizaciones Copa-Cogeca y FWA, busca reforzar la necesidad de una Política Agraria Común (PAC) que sea a la vez “fuerte” y “justa”.

La manifestación se celebrará coincidiendo con la presentación del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) por parte de la Comisión Europea, un documento que definirá las prioridades y el presupuesto del bloque europeo en los próximos años, incluyendo la financiación destinada a la PAC

APAG Extremadura Asaja ha decidido retomar su activismo en las calles de Europa, recordando su reciente tractorada que conectó España con Bruselas en un esfuerzo por hacer oír la voz de los agricultores. En esta ocasión, el mensaje será claro: la PAC debe ser "fuerte, común y con presupuestos que no se congelen, adaptados a las reales necesidades de los agricultores."

Las demandas incluyen la creación de una PAC que posea un “presupuesto propio” y que sea "suficiente", sin estar supeditada a influencias políticas externas al sector agrario. APAG también exigirá medidas concretas para facilitar el relevo generacional en el campo, proporcionando incentivos reales para atraer a jóvenes a la agricultura.

Además, se abogará por un plan que garantice el cese “ordenado” de la actividad agraria, resguardando la "dignidad" de quienes han dedicado su vida a la agricultura. La organización defiende firmemente que "la PAC no es simplemente una subvención o ayuda asistencial; es una política pública esencial para garantizar la seguridad alimentaria en Europa, la sostenibilidad rural, el empleo en las áreas agrícolas y el arraigo territorial". Por eso, concluyen, “es tiempo de recordarle a Europa que sin una agricultura sólida, no hay futuro.”