"Aumentan ligeramente las pensiones en Extremadura en abril: 234.289 con un promedio de 996,52 euros"
En el mes de abril, la región de Extremadura ha alcanzado un total de 234.289 pensiones, lo que supone un aumento del 0,76 por ciento respecto al año anterior. Además, la cuantía media de las pensiones se ha incrementado en un 9,93 por ciento, alcanzando los 996,52 euros.
Las pensiones más numerosas son las de jubilación, con un total de 135.801 y una cuantía media de 1.145,50 euros. En segundo lugar se encuentran las de viudedad, con 59.551 pensiones y una cuantía de 774,29 euros. Las de incapacidad permanente, orfandad y a favor de familiares ocupan los siguientes puestos en el ranking.
En cuanto al gasto en pensiones contributivas, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha informado de que en abril se han destinado 11.962,7 millones de euros, lo que supone un 10,8 por ciento más que en abril de 2022 y un récord histórico. De este importe, el 72,8 por ciento se ha destinado a las pensiones de jubilación.
En el caso de las nuevas altas de jubilación en marzo de 2023, la cuantía media ha sido de 1.440,8 euros al mes. Asimismo, la pensión media de viudedad se ha situado en 850,3 euros al mes en abril, con un aumento interanual del 9,5 por ciento.
A fecha del 1 de abril de 2023, el número de pensionistas en Extremadura era de 9.082.603, de los cuales 4,6 millones eran hombres y 4,5 millones mujeres. La pensión principal más percibida fue la de jubilación con un 60,5 por ciento de hombres y la de viudedad con un 95,9 por ciento de mujeres. Tras la subida del IPC, la pensión media de jubilación ha aumentado en un 9,7 por ciento interanual en abril, situándose en los 1.373 euros mensuales.
En el Régimen General, la pensión media de jubilación ha sido de 1.531,5 euros mensuales, mientras que en el Régimen de Autónomos la cuantía ha sido de 914,3 euros al mes. Por su parte, la pensión media de jubilación en la Minería del Carbón y en el del Mar ha sido de 2.674,1 y 1.522,1 euros al mes, respectivamente.
El complemento por brecha de género, impulsado en febrero de 2021 para corregir la diferencia entre la pensión media entre hombres y mujeres, ha sido recibido por 474.526 pensionistas en abril, de los cuales el 91,7 por ciento eran mujeres. La cuantía fija del complemento por hijo asciende a 30,4 euros al mes y se puede solicitar hasta el cuarto hijo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.