Ayudas para más de 3,000 ganaderos y agricultores de Extremadura afectados por la lengua azul y las fuertes lluvias.
El Gobierno de Extremadura, a través de su Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, ha decidido activar medidas de apoyo económico dirigidas a los ganaderos afectados por la lengua azul y a los productores de cerezas que sufrieron pérdidas por las recientes intensas lluvias. Estas ayudas extraordinarias beneficiarán a más de 3.000 trabajadores de estos sectores esenciales para la región.
Las mencionadas ayudas se financian con recursos europeos a partir del Plan de Desarrollo Rural (PDR), después de que la Junta lograra, tras arduas negociaciones con la Comisión Europea, que se destinaran a estos dos sectores que han enfrentado serias adversidades en el último período.
En total, cerca de 1.500 ganaderos que han padecido las consecuencias de la enfermedad conocida como lengua azul recibirán aproximadamente 14,6 millones de euros como parte de este apoyo. Es un alivio importante para un sector que ha visto amenazada su producción.
Por otro lado, los productores de cerezas también se beneficiarán de este paquete de ayudas; hasta ahora, casi 1.600 agricultores han sido identificados como elegibles, recibiendo en conjunto 6,9 millones de euros. Es importante señalar que todavía quedan algunos expedientes por resolver, por lo que se espera que en un futuro cercano tanto el número de beneficiarios como la suma total de las ayudas incrementen, alcanzando a todos aquellos que cumplan con los criterios establecidos.
Estas aportaciones económicas tienen como objetivo mitigar los efectos adversos de la lengua azul en las explotaciones de ganado ovino durante el 2024, así como las pérdidas ocasionadas por las fuertes lluvias de junio en el norte de Cáceres sobre los cultivos de cereza.
Para poder recibir estas ayudas, la Junta ha subrayado que han de cumplir ciertos requisitos, como demostrar pérdidas que superen el 30 por ciento de la producción. Además, en el caso de los ganaderos, es necesario contar con al menos 50 ovejas reproductoras, mientras que para los cereceros la ayuda se determina según la extensión de la explotación agrícola.
El Ejecutivo extremeño ha destacado que estas condiciones fueron acordadas en conjunto con las organizaciones profesionales y las Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, asegurando así un enfoque colaborativo en la ayuda a estos sectores vitales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.