Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Cáceres celebra el Lunes Santo con la histórica procesión de Jesús de la Salud y Cristo de las Batallas.

Cáceres celebra el Lunes Santo con la histórica procesión de Jesús de la Salud y Cristo de las Batallas.

CÁCERES, 14 de abril. Este Lunes Santo, si las condiciones meteorológicas lo permiten, dos destacadas procesiones llenarán de fervor y devoción las calles de Cáceres. La primera de ellas iniciará su recorrido a las 20:00 horas desde el templo de Santo Domingo, organizada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Injusta Sentencia y María Santísima de la Estrella.

Entre sus pasos, destaca la representación del momento de la injusta condena de Jesucristo, que incluye a figures como Poncio Pilatos, un centurión romano y Claudia Prócula, además de la imagen de Jesús, que será llevada por costaleros. Junto a este, se encontrará la imagen de María Santísima de la Estrella, elaborada por José Antonio Cabello en 2014.

El recorrido de esta primera procesión abarcará importantes puntos de la ciudad, partiendo de Santo Domingo hacia la plaza de la Concepción, Moret, Pintores, San Juan, Roso de Luna, Pizarro, Soledad, Hornos, Gallegos, corredera alta de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, General Ezponda, y finalmente regresando a Santo Domingo. Durante el recorrido, la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de Jerez de los Caballeros y la banda de música de Ntra. Sra. de La Soledad de La Algaba (Sevilla) proporcionarán la parte musical que acompañará a los pasos.

Posteriormente, a las 21:00 horas, será el turno de la cofradía del Santísimo Cristo de las Batallas y María Santísima de los Dolores, que comenzará su desfile desde la concatedral de Santa María. Este segundo cortejo se caracteriza por llevar tres pasos: el Cristo de las Batallas, creado por Antonio Arenas Martínez en 1953; el Cristo del Refugio, que se atribuye a José de Proenza de 1780; y la imagen de María Santísima de los Dolores, de autor anónimo y correspondiente al siglo XVIII.

El itinerario de esta cofradía incluirá la plaza de Santa María, pasando por el Arco de la Estrella y la Plaza Mayor, con un recorrido que tocará calles como Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés y Pizarro, antes de regresar por la corredera de San Juan, alcanzar la Gran Vía, y nuevamente llegar a la Plaza Mayor y el Arco de la Estrella. La recogida de las imágenes está prevista para la medianoche en la concatedral de Santa María.

En cuanto a la parte musical, la procesión contará con el emotivo sonido de los tambores de la Cofradía, además de la participación de la Banda de Cornetas y Tambores del Cristo del Humilladero y la Banda Provincial de Música de la Diputación de Cáceres, que añadirán un toque de solemnidad a esta jornada de reflexión y tradición.