Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Cáceres y Renfe presentan seis rutas de trenes turísticos para explorar la provincia.

Cáceres y Renfe presentan seis rutas de trenes turísticos para explorar la provincia.

La Diputación de Cáceres, en colaboración con Renfe, ha anunciado una emocionante serie de trenes turísticos que saldrán en los meses de marzo, abril y mayo. Este nuevo programa pretende promover la riqueza cultural y natural de la provincia a través de seis rutas especialmente diseñadas, que llevarán a los viajeros a descubrir lugares emblemáticos como Trasierra-Tierras de Granadilla, la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, el Valle del Alagón, la Sierra de Montánchez, la Reserva de la Biosfera Tajo Internacional y la comarca de Campo Arañuelo.

Cada uno de estos itinerarios incluirá trayectos en tren de ida y vuelta, además de viajes en autobús que servirán de lanzaderas hacia los diferentes destinos rurales. Los visitantes podrán disfrutar de diversas experiencias que combinan ocio y gastronomía, así como “muchas sorpresas” planificadas para quienes opten por esta forma de turismo que invita a explorar la provincia cómodamente en tren.

La vicepresidenta Primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, presentó esta innovadora oferta en la reciente Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, acompañada por Javier Pérez, director de área de Servicios Comerciales de Renfe. Este proyecto se enmarca dentro de un convenio de colaboración entre las dos entidades, con el objetivo de organizar salidas de tren turístico que resalten los recursos naturales, culturales y gastronómicos que ofrece cada uno de los destinos seleccionados.

Gutiérrez destacó que el tren que recorrerá estas rutas ha sido adaptado visualmente para la ocasión, mostrando en su exterior motivos que representan la esencia de la provincia de Cáceres. Los billetes para experimentar esta nueva aventura turística estarán disponibles próximamente a través del sitio web de Renfe y otros canales de venta.

La primera ruta comenzará el 8 de marzo y llevará a los pasajeros a Trasierra-Tierras de Granadilla. Tras llegar a Plasencia, los viajeros tomarán un autobús que los transportará hasta Cáparra, un importante yacimiento arqueológico situado en la Vía de la Plata. Posteriormente, continuarán hacia Granadilla, un conjunto histórico que merece ser explorado, con un interludio para degustar la gastronomía local en Zarza de Granadilla y finalizar la experiencia en la dehesa.

La siguiente propuesta se dirigirá a la Reserva de la Biosfera de Monfragüe el 22 de marzo, un viaje donde naturaleza, historia y gastronomía se entrelazan en un entorno impresionante. La aventura comenzará en Cáceres y pasará por Mirabel, donde los visitantes conocerán su castillo mediante visitas teatralizadas. La jornada continuará con una ruta guiada a pie que llevará a los viajeros al mirador Cancho del Lobo, donde podrán admirar las pinturas rupestres y el paisaje natural.

El 12 de abril será el turno de explorar el Valle de la Alagón. El tren partirá desde Navalmoral de la Mata hacia Cañaveral y luego un autobús conducirá a los pasajeros a Cachorrilla, donde se realizará una ruta a pie hasta los Canchos de Ramiro. Este enclave natural protegido promete sorpresas únicas para los excursionistas, seguido de una visita a Coria, donde podrán recorrer el casco antiguo y deleitarse con su catedral de Santa María de la Asunción, ubicada en un monumento histórico que data de 1498.

La ruta hacia la Sierra de Montánchez y Tamuja está programada para el 26 de abril, iniciando el viaje desde Navalmoral hacia Cáceres. Este trayecto llevará a los viajeros a una comarca rica en patrimonio, donde se encuentra la Basílica de Santa Lucía del Trampal, un espléndido ejemplo de arquitectura hispanovisigoda. En Montánchez, además de explorar su histórico castillo, los visitantes podrán degustar el famoso jamón con Denominación de Origen Protegida (DOP) Dehesa de Extremadura.

El 3 de mayo, los viajeros tendrán la oportunidad de visitar la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo Internacional, comenzando su trayecto en Cáceres hacia Valencia de Alcántara. Este recorrido incluye paradas para conocer el dolmen El Mellizo, un monumento funerario de más de 5.000 años, considerado uno de los yacimientos prehistóricos mejor conservados de la región.

Finalmente, la última ruta está programada para el 17 de mayo, llevando a los viajeros desde Cáceres hasta Navalomoral, con un enfoque en Campo Arañuelo, conocida por sus tierras fértiles. Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar el embalse de Arrocampo y su parque ornitológico, hogar de numerosas aves rapaces y acuáticas. Durante esta ruta, Almaraz será otro de los destinos, donde el Orchidarium ofrecerá un interesante vistazo al mundo de las orquídeas, complementando la riqueza histórica de Belvís de Monroy, que también se incluye en la visita.

La vicepresidenta de la Diputación de Cáceres, Gutiérrez, subrayó la importancia de este recurso turístico para dinamizar las visitas a las zonas rurales, las cuales poseen un potencial extraordinario en términos de patrimonio y naturaleza. “Extremadura, y especialmente nuestra provincia, tiene un carácter eminentemente rural. Nuestra misión es apoyar a nuestros pueblos y reconocer el esfuerzo que realizan los alcaldes y las empresas para retener la población en el territorio”, enfatizó.

A la espera de los viajes, Gutiérrez aseguró que estas rutas no solo serán una experiencia en el tren, sino que ofrecerán un entorno de confort y desconexión que permitirá a los visitantes conectar profundamente con la autenticidad de la provincia de Cáceres.

Por su parte, Javier Pérez, director del área de Servicios Comerciales de Renfe, destacó el éxito rotundo de esta iniciativa, que comenzó el año anterior y alcanzó una ocupación del 100%. Debido a la gran acogida, Renfe ha decidido ampliar la oferta con nuevas rutas para este año, considerando los trenes como un medio esencial para fomentar el turismo sostenible en la región.