MADRID/MÉRIDA, 23 de septiembre.
Recientes estadísticas revelan un alarmante retroceso en las pernoctaciones en hoteles de Extremadura durante el mes de agosto, con una caída del 11,2 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, registrando un total de 259.170 estancias, según informa el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los hoteles de la comunidad han visto una reducción del 12,24 por ciento en el número de turistas que optaron por alojarse en la región, alcanzando únicamente a 157.989 visitantes en agosto.
Si analizamos la procedencia de los huéspedes, de los que se alojaron en los recintos hoteleros, 122.245 eran españoles, lo que representa un 77,38 por ciento, mientras que 35.743 (22,62 por ciento) provenían del extranjero. En comparación con el año anterior, ha habido una disminución del 15,5 por ciento de turistas locales, mientras que el número de extranjeros ha experimentado un leve incremento del 1,1 por ciento.
De las pernoctaciones realizadas en Extremadura, 208.490 fueron de españoles, constituyendo el 80,45 por ciento, mientras que 50.680 (19,55 por ciento) correspondieron a extranjeros.
En cuanto a la tarifa media diaria por habitación, esta ha ascendido a 73,12 euros, lo que indica un aumento del 3,4 por ciento interanual. De manera general, los precios han incrementado un 3,05 por ciento en comparación con el año anterior en la región.
Durante agosto, la tasa de ocupación en los hoteles de Extremadura se situó en un 45,11 por ciento, mientras que el sector hotelero proporcionó empleo a 2.438 personas, lo que representa una disminución del 1,9 por ciento respecto al año pasado.
En el mapa nacional, Baleares destaca con una ocupación del 89,55 por ciento, siendo seguida por Canarias (82,61 por ciento) y el País Vasco (79,09 por ciento). Por el contrario, Castilla-La Mancha (38,65 por ciento), Extremadura (45,11 por ciento) y Madrid (55,26 por ciento) se posicionan en los lugares más bajos.
A nivel nacional, Baleares lidera con el mayor porcentaje de pernoctaciones registradas en agosto, alcanzando un 23,64 por ciento, seguida de Cataluña (18,29 por ciento) y Andalucía (15,74 por ciento).
Los precios hoteleros han mostrado un crecimiento en todas las comunidades, destacando Madrid y Murcia con incrementos de +12,22 por ciento y +10,12 por ciento, respectivamente. Cataluña es la que ha visto el menor aumento, con una variación del +1,49 por ciento.
A nivel nacional, el sector hotelero ha experimentado un aumento interanual del 0,9 por ciento en las pernoctaciones, superando los 48,1 millones en agosto, a pesar de que los precios han subido un 5,8 por ciento en comparación con el mismo mes de 2024, la mayor alza desde abril.
Como resultado, la facturación media por habitación ocupada ha alcanzado los 155,7 euros, marcando un incremento del 6,1 por ciento en relación al año pasado, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las pernoctaciones en los hoteles españoles han superado los 48,1 millones en agosto, impulsadas fundamentalmente por el aumento en las estancias de los viajeros internacionales, que han incrementado sus pernoctaciones en un 1,7 por ciento. Sin embargo, los residentes en España han registrado una reducción del 0,5 por ciento en sus estancias hoteleras en el mismo periodo.
En los primeros ocho meses del año, la tendencia general muestra un crecimiento del 0,7 por ciento en las pernoctaciones, aunque los huéspedes nacionales han disminuido un 0,4 por ciento, mientras que los internacionales han incrementado un 1,3 por ciento.
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana han sido las regiones que más alojamientos han recibido por parte de los turistas locales, mientras que las Islas Baleares, Cataluña y Canarias han sido los principales destinos para los turistas extranjeros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.